Negociación colectiva

Los salarios ya le ganan a la inflación: se recupera el poder de compra y los trabajadores cobran mejores sueldos

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la inflación del mes pasado fue del 1,5%, la tasa más baja en tres años y medio.

La subida salarial media pactada en convenios colectivos con efectos económicos hasta septiembre fue del 3,04%, el doble que la tasa anual del IPC que para ese mes se moderó al 1,5%.

Según la estadística del Ministerio de Trabajo actualizada este jueves, esta subida está por debajo de la de hace un año, cuando fue del 3,41%, pero supera la de la inflación de septiembre en 1,5 puntos haciendo que los salarios recuperen poder de compra.

Los salarios ya le ganan a la inflación: se recupera el poder de compra y los trabajadores cobran mejores sueldos. Imagen: archivo.

¿Cómo evolucionaron los salarios en 2024?

El INE avanzó a finales del mes pasado una inflación del 1,5% en septiembre, su tasa más baja en tres años y medio, tras moderarse ocho décimas frente a agosto.

La subida en convenios también supera ya el 3% que establece para 2024 como recomendación general el V acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) firmado por patronal y sindicatos.

A esta subida recomendada, el V AENC recogía que, si finalizado 2024 el IPC interanual de diciembre fuera superior al 3%, se añadiría un incremento adicional máximo del 1 %, con efecto de 1 de enero de 2025.

Por tipo de convenio, el aumento salarial fue mayor en los convenios sectoriales, un 3,05 %, que en los de empresa, un 2,9%.

Por sectores, la mayor subida salarial fue para los convenios de los servicios, con un 3,09%, seguidos por el agrario, un 3,06%, y la industria, con un alza del 2,93 %, mientras que en la construcción fue del 2,9%.

En cuanto a la cláusula de garantía salarial, los datos muestran que, de los 9,6 millones de trabajadores amparados por convenio, 3,18 millones, uno de cada tres, contaban con estos mecanismos de revisión de sus sueldos.

La cláusula de garantía salarial permite que el sueldo sea revisado al alza cada año en función del índice de precios de consumo (IPC) para proteger su poder adquisitivo.

En total, los datos hasta septiembre corresponden a 3142 convenios colectivos que afectan a 9,6 millones de trabajadores

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Salarios