Rebaja de productos: ¿qué dicen los consumidores en España y cómo detectar si son falsas?
La organización de consumidores Facua ha detectado irregularidades en los descuentos de los productos. ¿Cómo saber si hay fraude?
En España, las rebajas de invierno empezaron el 7 enero para extenderse hasta el próximo 7 de marzo tras las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos. La organización de consumidores Facua destacó que ocho de cada diez consumidores creen que la gran mayoría de comercios mienten en los descuentos en una parte de los productos que informan como rebajados.
De acuerdo al documento, el 86% de los usuarios indica que el fraude a través de la publicidad de descuentos no es real a los que lanzan los comercios en la temporada de rebajas, el 5,5% observan que son minoría que lo respetan y 1,8% piensa que no lleva a cabo ningún comercio.
Alerta CaixaBank: el banco prevé una subida de los tipos de interés
Plan anticrisis: cuántos euros te vas a ahorrar en alimentos a partir de ahora
¿Cómo ver las irregularidades?
Según la institución, hay cuatro maneras de confirmar estos errores:
- La primera es publicar cómo la rebaja de un producto se comercializa al mismo precio que antes del comienzo de la rebaja.
- La segunda opción es aplicar aumento de precios en los días previos luego de los descuentos.
- La tercera es informar en las etiquetas o la cartelería usada junto a los productos porcentajes de descuentos más altos a los reales, y en último lugar, publicitar como rebajados productos que en realidad no habían estado a la venta anteriormente.
Trabajar en España ahora: ¿cómo funciona el visado para que los nómada digitales puedan mudarse?
Facua: ¿cuáles son los errores que ha detectado?
Tras los falsos descuentos, la organización de consumidores ha avisado los errores que hay, entre ellas se encuentran:
- Aceptar responsabilidad cuando hay defectos de fabricación;
- Informar descuentos de hasta 70% que solo se adaptan en varios artículos que desaparecen en los primeros días o extienden la temporada de rebajas hasta dos meses cuando pasadas varias semanas apenas quedan artículos rebajados.
- De acuerdo a Facua estas prácticas suponen el fraude de los consumidores y una práctica desleal con las instituciones que aplican en todos los casos rebajas reales.
¿Cómo saber si la web miente en sus rebajas?
Muchos comercios comenzaron a ofrecer los mejores descuentos en sus productos más destacados. Ante esta situación, los ciberdelincuentes usarán las fechas para volver a estafar a los usuarios.
NoFakes - empresa de certificación de reseñas- advierte prestar atención antes de comprar un artículo online. Para no tener inconvenientes, ha recomendado:
- Los errores ortográficos y gramaticales son normales en las valoraciones falsas;
- Los comentarios que están dos veces es otro indicio;
- Las imágenes que no se cargan o los enlaces que no tienen que ver con el producto generan desconfianza;
- El perfil del usuario que vende el producto no tiene fotografía o tiene un nombre raro.