Ayuda económica

Pensión asistencial por ancianidad para emigrados que regresan: ¿cómo solicitarla, cuáles son los requisitos y cuánto es la cuantía?

Los españoles que pueden acceder son aquellos que salieron del país y establecieron su residencia en el extranjero.

En esta noticia

Los españoles que se encuentren fuera del país tienen derecho a recibir la pensión asistencial por ancianidad para españoles de origen retornados.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explica que "es una pensión que se concede a los españoles de origen residentes en los países donde la precariedad del sistema de protección social justifique la existencia de la prestación por razón de necesidad cuando retornan a España".

Retrasar el cobro de la jubilación: cuáles son los beneficios de cotizar más en la Seguridad Social

Atención jubilados: estos son los bancos que realizar cobros de comisiones en las pensiones

¿Quiénes pueden acceder a la pensión asistencial por ancianidad?

Los españoles que pueden acceder son aquellos que salieron del país y cuentan con su residencia en el extranjero o bien los que no nacieron en el territorio, pero que tengan un periodo de residencia en España de 8 años previo a la presentación de la solicitud.

 La pensión asistencial por ancianidad se cobra durante los 12 meses. Fuente: archivo.

¿Cuáles son los requisitos?

Los solicitantes de esta ayuda deberán tener en cuenta estos requisitos:

  • Los beneficiarios de esta ayuda tendrán que tener 65 años o más y que no hayan cotizado lo suficiente. Incluso no tener suficientes recursos económicos para mantenerse.
  • Deberá ser español, ciudadano de la Unión Europea, o de un país con el que España tenga convenio de reciprocidad.

¿De cuánto es la cuantía por mes?

La cuantía será la que se establezca en los Presupuestos Generales del Estado para la pensión de la jubilación en su modalidad no contributiva del sistema de Seguridad Social, en cómputo anual y referida a 12 mensualidades, según indica la normativa.

Este 2023, los beneficiarios cobran 6.784,54 euros al año. Por otro lado, los solicitantes deberán presentar cada año la "fe de vida" y la declaración de ingresos.

Los jubilados españoles que estén fuera del país pueden recibir pensión asistencial por anciedad. Fuente: archivo.

¿Qué documentos deberán presentar los solicitantes?

Los beneficiarios deberán presentar los siguientes documentos para recibir esta pensión:

  • Formulario de solicitud;
  • Acreditar pensiones reconocidas en el exterior;
  • Certificado literal de nacimiento;
  • Certificado de empadronamiento actual;
  • Número de cuenta bancaria;
  • Certificado de baja consular por retorno;
  • Nóminas o justificante de ingresos percibidos por todos los miembros de la unidad familiar;
  • Certificado histórico de empadronamiento;
  • Documentación relativa a fecha de emigración;
  • Documentación identificativa del país de retorno;
  • Certificado de convivencia actual;
  • Libro de familia;
  • Certificado de la Dirección General del Catastro.

Renta 2023: abrió el plazo para presentar la declaración de IRPF, ¿hasta cuándo habrá tiempo?

Atención jubilados: estos son los bancos que realizar cobros de comisiones en las pensiones

¿Dónde presentar la documentación?

Las solicitudes podrán presentarse en estos lugares:

  • Área de Trabajo de la Delegación o Subdelegación del Gobierno.
  • Registro auxiliar del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones;
  • Registro de su Ayuntamiento;
  • Por correo certificado a la siguiente dirección: Subdirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de Retorno. C/ José Abascal, 39 (28003 - Madrid);
  • A través de la sede electrónica.
Temas relacionados
Más noticias de pensión