Inmuebles

Ley de alquileres: los documentos que deberán presentar el inquilino y el propietario al terminar el contrato

Para finalizar un contrato de alquiler, propietarios e inquilinos deben seguir una serie de pasos necesarios. Conoce cuáles son cada uno de ellos en la nota.

En esta noticia

Para terminar con un contrato de alquiler, es necesario que el inquilino y el propietario firmen un documento que detalle las cláusulas del término del acuerdo. Dicho documento tiene como objetivo formalizar la finalización de las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento.

Ambas partes deberán cumplir con algunas obligaciones al concluir el contrato, que incluyen la entrega de documentos necesarios que certifiquen la finalización del alquiler. Es importante que estén al tanto de estos requisitos necesarios en España para evitar futuros inconvenientes.

Adiós alquiler | CaixaBank vende este chalet de dos plantas y tres habitaciones a 34.500 euros: se puede ofertar

Adiós alquiler (foto: archivo).

Lo que debes saber para finalizar el contrato de alquiler

La Ley de Arrendamientos Urbanos de España (LAU) establece que la duración mínima de un contrato de alquiler puede ser acordada libremente entre las partes. Sin embargo, si es inferior a cinco años, el inquilino tiene derecho a prorrogarlo hasta alcanzar ese plazo.

Además, si ni el inquilino ni el propietario notifica su intención de no renovar el contrato, este se prorrogará automáticamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años adicionales.

En cuanto a la finalización del contrato, el inquilino puede desistir del mismo tras seis meses de alquiler, siempre que notifique al propietario con al menos treinta días de antelación.

Por su parte, el propietario debe comunicar su decisión de no renovar el contrato con un mínimo de cuatro meses de antelación, permitiendo al inquilino un plazo adecuado para abandonar la vivienda.

Documentos necesarios al finalizar un contrato de alquiler (foto: Pexels).

Los documentos esenciales para terminar con el contrato de arrendamiento

Para finalizar un arrendamiento de manera adecuada, es fundamental que tanto el propietario como el inquilino firmen un documento de fin de contrato, según explicó el portal Habitaclia.

Este documento debe incluir información clave, como la fecha y lugar de la firma, los nombres de ambas partes, la causa de la finalización, el estado del inmueble, las obligaciones de pagos pendientes y la devolución de la fianza.

Además, es importante que se especifique la fecha de entrega de las llaves y que ambas partes firmen el documento para dar validez a la conclusión del contrato.

Además del contrato de fin de alquiler, el inquilino debe presentar una notificación escrita de su intención de no renovar el contrato con al menos 30 días de antelación, así como una solicitud para la devolución de la fianza, siempre que haya cumplido con sus obligaciones

Contrato de alquiler (foto:Pexels).

 Por su parte, el propietario debe notificar al inquilino su decisión de no renovar el contrato de alquiler con un mínimo de 4 meses de antelación y justificar la devolución o retención de la fianza con pruebas adecuadas.

Si no hay inconvenientes entre las partes, la firma del contrato de fin de alquiler y la entrega de llaves y fianza serán suficientes para concluir el proceso.

Temas relacionados
Más noticias de España

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios