Seguridad social

La Seguridad Social entrega 1400 euros por hijo a cargo: cómo solicitarla y qué requisitos piden

Una ayuda esencial para familias con hijos menores en situación de vulnerabilidad.

En esta noticia

La Seguridad Social ofrece a las familias en situación de vulnerabilidad económica una ayuda de hasta 1400 euros anuales por cada hijo menor a cargo. Esta prestación, conocida como Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), forma parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y está diseñada para apoyar el bienestar infantil y aliviar la presión económica en los hogares más necesitados. Aunque el CAPI es un complemento del IMV, puede solicitarse de manera independiente si se cumplen ciertos requisitos específicos.

Requisitos para acceder a la ayuda de 1400 euros

Para ser beneficiario del Complemento de Ayuda para la Infancia, las unidades de convivencia deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Residencia legal en España: es imprescindible que la familia resida legalmente en el territorio español.

  • Ingresos y patrimonio: los umbrales de renta y patrimonio exigidos para el CAPI son más amplios que los del IMV, permitiendo que familias con rentas algo superiores puedan recibirlo.

  • Obligaciones tributarias y de Seguridad Social: estar al día en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Los límites de ingresos para optar a esta ayuda varían en función del tipo de unidad familiar. Por ejemplo, para una familia compuesta por un adulto y un menor, el rango mensual de ingresos para recibir solo el CAPI oscila entre 786 y 2356 euros. Estos umbrales se incrementan según el número de miembros en la unidad de convivencia.

La Seguridad Social entrega 1400 euros por hijo a cargo: cómo solicitarla y qué requisitos piden. (Imagen: archivo)

Cuantías de la prestación según la edad del menor

La cuantía de esta prestación por hijo a cargo depende de la edad del menor; a menor edad, mayor es la ayuda. Estas no están limitadas por el número de hijos en la unidad familiar, por lo que, si se tienen varios hijos, se recibirán las cuantías de forma independiente para cada uno. Los importes para 2024 son los siguientes:

  • Menores de tres años: 115 euros/mes (1.380 euros/año).

  • Entre tres y seis años: 80,50 euros/mes (966 euros/año).

  • Entre seis y 18 años: 57,50 euros/mes (690 euros/año).

Es importante destacar que, aunque el CAPI es un complemento del IMV, los umbrales de renta y patrimonio del CAPI son más amplios. Esto permite que aquellas familias que no cumplen con los requisitos para solicitar el IMV puedan cobrar el CAPI, siempre que cumplan con los requisitos mencionados, de acuerdo al sitio web Noticias Trabajo.

Cómo solicitar la ayuda

Para tramitar la prestación por hijo a cargo o Complemento de Apoyo a la Infancia, es necesario realizar una solicitud del Ingreso Mínimo Vital a través del portal web de la Seguridad Social. Durante el proceso de solicitud, se debe indicar expresamente la petición del complemento para la infancia. Es recomendable reunir toda la documentación necesaria, como el DNI de los miembros de la unidad familiar, el libro de familia y justificantes de ingresos, para agilizar el trámite.

 La Seguridad Social entrega 1400 euros por hijo a cargo: cómo solicitarla y qué requisitos piden. (Imagen: archivo)

Esta ayuda representa un apoyo significativo para las familias en situación de vulnerabilidad, contribuyendo al bienestar de los menores y aliviando la carga económica de los hogares. Es fundamental que las familias interesadas verifiquen su elegibilidad y realicen la solicitud correspondiente para acceder a este beneficio.

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad social