La despedida de Rafael Nadal: el tenista cede el paso al empresario
El mallorquín tejió un entramado de sociedades tan poderoso como su saque. Dónde invierte y cuáles son sus compañías.
Tan exitoso en los negocios como lo fue en las pistas, Rafa Nadal planificó como si de una final de Grand Slam se tratara su vida profesional fuera de la tierra batida.
A su academia de tenis, hay que sumar inversiones en hotelería, activos inmobiliarios, ocio, energía renovables y turismo. Emprendimientos que encaró con empresarios de fuerte presencia en las Baleares. Así es como aparecen nombres como el del hotelero Gabriel Escarrer, CEO del Meliá Hotels International, o el de su hombre de máxima confianza, el empresario también hotelero Abel Matutes Prats, hijo del exministro del Partido Popular Abel Matutes, personaje, este último, de peso tanto en la política como en el mundo de los negocios, principalmente relacionados con el ocio y la hotelería.
Sin duda, el emprendimiento más conocido es la Rafa Nadal Academy by Movistar, situada en su pueblo natal, Manacor, perteneciente al holding Centre Esportiu Manacor, accionariado que Nadal comparte con sus padres.
La academia es mucho más que un lugar donde aprender jugar al tenis. En sus instalaciones comparten superficie con el campus intensivo de tenis para jóvenes y adultos, un centro deportivo, un colegio internacional y una residencia, esta última cargada de polémica ya que necesitó la aprobación de una enmienda en la ley de vivienda de Baleares para su explotación como hotel. Y no muy barato, por cierto: un mínimo tres noches sale unos 200 euros diarios.
La mayor parte del resto de sus negocios los canaliza a través del holding Aspemir, que tiene bajo su paraguas una serie de sociedades, entre las que se destaca Mabel Capital Global, vehículo inversor fundado en 2013 por Nadal, Matutes Prats y Manuel Campos, repartiéndose el capital al 33%. Sin embargo, en febrero de este año se produce una escisión - o ruptura - entre Nadal y Matutes Prats con Campos.
En el reparto de la sociedad inversora, Nadal y Matutes Prats se quedan con el negocio inmobiliario, mientras que Campos con los restaurantes de moda Tatel y Totó.
Si bien los tres protagonistas nunca comentaron los motivos de la separación, se habla de desavenencias entre Matutes Prats y Campos. Fuentes de la empresa, en cambio, prefirieron achacar la división a "una reorganización societaria". También, y siguiendo con la versión de la compañía, Nadal seguiría vinculado a los restaurantes como inversor.
Los negocios inmobiliarios quedaron bajo la órbita de Nadal y Matutes Prats. En rigor, en esta área de negocios se encuentran las inversiones más sonoras de Mabel Capital Global, como la rehabilitación y venta de viviendas de lujo en la plaza de Villa de París, donde pusieron en venta áticos por más de 10 millones de euros, y cuenta entre sus vecinos ilustres a Marta Ortega, hija de Amancio Ortega y presidenta de Inditex.
También el grupo inversor puso dinero en Lisboa para la reconversión de varios edificios y en Marbella para la construcción de villas unifamiliares. Además de Madrid y Los Ángeles.
Pero hay más. La división de capital de riesgo del holding también quedó del lado de Nadal y su socio. Incluye la productora Komodo, organizadora del festival de música Mad Cool y de las series para Netflix "Soy Giorgina" y "Tamará Falcó: La Marquesa".
Fuera de Mabel Capital Global, Nadal y Matutes Prats a través de su nueva sociedad Palya Invest, invertirá más de 200 millones de euros, junto a la inmobiliaria Sierra Blanca, para levantar dentro de la categoría "branded residendes" un centenar de villas y apartamentos en la Costa del Sol, específicamente en Marbella y Estepona.
Los negocios hoteleros
En 2022, Nadal junto con el CEO de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, lanzó la marca hotelera Zel, cuyo plan estratégico incluye la apertura de unos 20 hoteles en cinco años en los sitios más visitados de Europa, Oriente Medio, Asia y América. Destacándose ciudades como Paris, Londres o Nueva York.
Esta joint venture de origen mallorquín entre Meliá y Rafael Nadal al 50%, tiene como meta ir creciendo con nuevos proyectos y no descarta sumar socios estratégicos. En la presentación, se explicó que el 80% de los establecimientos de la marca serán hoteles existentes y el 20% restante serán alojamientos de nueva construcción.
Se trata de una apuesta de hoteles vacacionales y de ocio urbano cuya principal característica, según los socios, es que cuenta "con esencia mediterránea".
El corte de cintas no se hizo esperar. La nueva cadena de lujo abrió su primer hotel en julio del año pasado en Mallorca, en plena playa de Palmanova, bajo el nombre Zel Mallorca. El alojamiento cuenta con 165 habitaciones, gimnasio de última generación, salas multifunciones y hasta espacios meditación.
El segundo hotel abrió sus puertas este verano en la Costa Brava. Cuenta con 214 habitaciones y lo hizo con el nombre Zel Costa Brava. Le seguirá el primer establecimiento en América que comenzará a operar en 2025 en Sayulita, en el estado de Nayarit, México. La aventura americana continuará otro en Punta Cana (Santo Domingo), en el que incluirá el complejo de tenis Rafa Nadal Academy.