Jubilación anticipada: cómo retirarse a los 60 años y cuál es la pensión máxima que se puede cobrar
El sistema de Seguridad Social de España permite a retirarse a los 60 años con el beneficio de cobrar la pensión al 100%.
La edad ordinaria de jubilación en España es de entre 65 y 66 años y dos meses dependiendo de la cotización del trabajador. Sin embargo, existen excepciones por las cuales es posible jubilarse anticipadamente.
El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) pide ciertos requisitos obligatorios a cumplir para aquellas personas que quieran jubilarse de forma anticipada y gozar del beneficio de cobrar el total de la pensión. Es el caso de las profesiones que tienen jubilaciones especiales en razón de la peligrosidad o penosidad del trabajo y también de las jubilaciones del Régimen de Clases Pasivas.
¿Quiénes pertenecen al Régimen de Clases Pasivas?
Tal y como explica la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones en su página web, existen tres grandes grupos de personas que forman parte:
- Funcionarios de carrera y en prácticas de la Administración General del Estado, de la de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales y estatales que así lo prevean, así como los transferidos a las Comunidades Autónomas.
- Militares de carrera, de las Escalas de complemento, de tropa y marinería profesional y los Caballeros Cadetes, Alumnos y Aspirantes de las Escuelas y Academias Militares.
- Expresidentes del Gobierno, exvicepresidentes, exministros y otros cargos.
Para todas estas personas el funcionamiento de la jubilación es similar, salvo en alguna excepción: se contempla la jubilación anticipada siempre que se hayan acreditado 30 años de servicio al Estado. Si el trabajador tiene esta cotización el siguiente paso es acudir al número total de años de servicio al Estado, ya que si acumula un periodo superior a esos 30 años podría cobrar la pensión íntegra de jubilación, sin recortes.
La razón es que la normativa contempla diferentes porcentajes del haber regulador (el símil de la base reguladora) del trabajador que formarán la pensión del trabajador de Clases Pasivas. Esos porcentajes son mayores según es mayor la cantidad de años de servicio al Estado y son del 100% si se consiguen 35 años de carrera.
Mercado coleccionista: tres formas de sacarle más dinero a tus viejas monedas y pesetas
Dieta saludable: ¿por qué comer frutas y verduras de temporada puede cambiar tu vida?
Cómo cobrar el 100% de la pensión a los 60 años
Existe la posibilidad de que un trabajador pueda jubilarse de forma anticipada a los 60 años con el 100% de la pensión. Para ello es necesario estar en el Régimen de Clases Pasivas y acumular 35 años de servicio efectivo al Estado.
REQUISITOS PARA COBRAR UNA JUBILACIÓN ANTICIPADA ANTES DE LOS 60
Las personas que hayan optado por cotizar en alguno de los regímenes de la administración del Instituto de Seguridad Social o sean trabajadores del Estado podrán beneficiarse de una jubilación anticipada al cumplir los 60 años, pero existen ciertos requisitos que hay que cumplir para obtener la pensión.
CLASES PASIVAS DEL ESTADO ESPAÑOL
Los españoles que conforman las Clases Pasivas del Estado son los trabajadores de prácticas de la Administración General del Estado y de la de Justicia o los funcionarios en carrera. También integran este grupo los trabajadores de Comunidades Autónomas, los militares de carrera, quienes pertenezcan a las Cortes Generales o sean ex funcionarios, como expresidentes, exministros y otros cargos dentro del Gobierno.
Las personas que integren alguno de los grupos mencionados podrán acceder a una jubilación a los 60 años si cumplen con los 30 años de servicio que pide el Estado Español dentro de las fechas que impone, con este requisito podrán gozar el 100% de la pensión.
JUBILACIÓN PARCIAL
También la INSS ofrece una jubilación parcial a los trabajadores que hayan alcanzado los 60 años y los compagina a trabajos de tiempos parciales. Este empleo puede ser de relevo con otro empleado de la empresa que tenga un contrato determinado.
Para finalizar, cabe mencionar que la reducción de su jornada se reducirá a un 25% o 50% como máximo. Solo se recortará al 75% cuando el empleado tenga un contrato indefinido del total de la jornada. Además tendrá que tener un mínimo de aportes de 15 años.
Los 5 alimentos que la OMS recomienda para ser más feliz y productivo
CUÁL ES EL MONTO MÁXIMO QUE PUEDEN COBRAR QUIENES SE JUBILEN DE FORMA ANTICIPADA
Aun cuando los trabajadores que se jubilen antes de tiempo y sus cotizaciones sean muy elevadas, estas no pueden superar la cuantía máxima fijada en 2022, que se sitúa en los 2819,18 euros mensuales en 14 pagas, que hacen 39.468,52 euros anuales.
Esta normativa viene regulada en el Boletín Oficial del Estado y legislada según el Real Decreto 65/2022, del 25 de enero.