Guía

Inversiones 2023: cómo tributan las Letras del Tesoro, los fondos de inversión y las acciones de bolsa

Para aquellos interesados en invertir, les dejamos una guía para entender cómo se gravan las letras del tesoro, los fondos de inversión y las acciones de Bolsa en España.

En esta noticia

Aprender de economía, finanzas e inversiones no siempre fue fácil. Las fluctuaciones del mercado, sumado a la complicada situación económica actual, puede llevarnos a ahogarnos en un mar de información que a menudo parece abrumador.

Aunque parezca difícil, es importante entender cómo tributan los diferentes instrumentos y activos financieros. Más aún estando en España. Por esta razón, en esta nota explicaremos detalladamente el tratamiento fiscal de 3 activos en especial: Letras del Tesoro, Fondos de Inversión y Acciones de Bolsa.

Seguridad Social: ¿cuánto me corresponde cobrar si mi jubilación se demora?

Adiós alquiler: ofrecen casas con piscina desde 60.000 euros, ¿cómo acceder?

Inversiones 2023: cómo tributan las Letras del Tesoro, los fondos de inversión y las acciones de bolsa. (Imagen: Bloomberg)

1) Letras del Tesoro

Las letras del Tesoro son títulos de deuda emitidos por el gobierno español, con el propósito de cubrir su déficit financiero. Estos instrumentos le brindan a los inversionistas una opción atractiva y segura para invertir sus recursos. En términos fiscales, las letras del Tesoro están sujetas a la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en función del tipo impositivo aplicable.

A su vez, la retención de IRPF para las letras del Tesoro se aplica en el momento del pago de los intereses generados por estos títulos. El tipo impositivo varía en función de la duración de la letra del Tesoro. 

  • Están exoneradas de retención a cuenta, y tributan al tipo del 19% para los primeros 6000 euros, del 21% entre 6000 y 50.000 euros, del 23% entre 50.000 y 200.000 euros, del 27% entre 200.000 y 300.000 y del 28% para todas las rentas que excedan esta última cuantía.

Hay que tener presente que la retención de IRPF funciona como una forma de adelanto del impuesto, y es responsabilidad del inversor incluir los intereses derivados de las letras del Tesoro en su declaración de ingresos anual.

2) Fondos de inversión

Los fondos de inversión son instrumentos de inversión colectiva que reúnen el dinero de diversos inversores con el objetivo de invertir en una variedad de activos financieros, como acciones, bonos y letras del Tesoro, entre otros.

Aunque parezca difícil, es importante entender cómo tributan los diferentes instrumentos y activos financieros. (Imagen: archivo)

En términos fiscales, los fondos de inversión en España son considerados entidades de inversión que están sujetas a un régimen fiscal especial. En consecuencia, los fondos de inversión no están sujetos a impuestos por las ganancias que generan a partir de sus inversiones, sino que son los partícipes quienes deben declarar las ganancias o pérdidas generadas por su participación en el fondo.

"Cuando un partícipe decide rescatar sus participaciones en un fondo de inversión, deberá tributar por las ganancias obtenidas", explican desde el portal de noticias Bolsamanía.com. Estas ganancias se consideran rendimientos de capital mobiliario y están sujetas a la siguiente escala de gravamen:

  • Hasta 6000 euros: 19%
  • De 6000 euros a 50.000 euros: 21%
  • Entre 50.000 euros y 200.000 euros: 23%.
  • Entre 200.000 euros y 300.000 euros: 27%
  • Más de 300.000 euros: 28%

3. Acciones de bolsa

Por su parte, las acciones bursátiles simbolizan la posesión de una fracción proporcional de una compañía. En España, las ganancias y pérdidas originadas por la adquisición y venta de acciones están sometidas al IRPF.

Estos son los tramos y tipos aplicables a la base imponible del ahorro en la declaración de la Renta 2022:

  • Entre cero y 6000 euros 19%
  • Entre 6000 y 50.000 euros 21%
  • Entre 50.000 y 200.000 euros 23%
  • A las cuantías superiores a 200.000 euros 26%
Temas relacionados
Más noticias de inversiones