Inflación: ¿cómo ha evolucionado la riqueza de las familias en España?
El Banco de España publicó un informe con las últimas actualizaciones sobre el estado de las cuentas de los españoles; todos los detalles.
En los últimos meses, las billeteras de los españoles han sido víctimas del aumento de precios en las tarifas de distintos servicios, como el agua y la energía. Si bien la situación económica de España parecería haber mejorado, algunos indican el impacto que esto ha tenido en las familias.
De este modo, el Banco de España ha publicado nuevos datos esta semana que indican cómo ha evolucionado la riqueza de los españoles.
Se aprobó un nuevo paro de 600 euros: ¿quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo?
Monedas de 2 euros que valen una fortuna: cuáles son y cómo encontrarlas
¿Cómo ha evolucionado la riqueza de los españoles?
La riqueza financiera de las familias españolas, que se mide por la diferencia entre los ahorros y las deudas que tienen, se redujo un 2,12% en solo tres meses por el alza de la inflación, lo que representa un retroceso de más del 1% en tasa interanual, según indicó el organismo español.
Según las Cuentas Financieras de la economía española publicadas este miércoles por el Banco de España, en relación con el PIB, los activos financieros netos cayeron un 17,1% en comparación al año previo.
Por otra parte, los activos financieros de los hogares, como el dinero en efectivo, acciones y depósitos se redujeron un 2% en el trimestre, hasta los 2,62 billones de euros a finales de septiembre.
Prestaciones por desempleo con aumento: ¿cuándo cobro el paro en enero del 2023?
Hacienda presentó la web para pedir el cheque de 200 euros del Gobierno: ¿cómo hacer el trámite?
¿A qué se debe esta caída en la riqueza de los españoles?
El Banco de España explica que este descenso refleja una revalorización negativa de 63.300 millones que compensó la adquisición neta de activos financieros, que fue de 50.400 millones de euros en el último año, concentrada en depósitos y, en menor medida, en participaciones en el capital.
El grueso de los activos financieros de los hogares españoles se mantuvo en efectivo y depósitos, que sumaban el 41 % del total, seguido de participaciones en el capital (29 %), en fondos de inversión (14 %) y seguros y fondos de pensiones (13 %).
Se aprobó un nuevo paro de 600 euros: ¿quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo?
Jerome Powell pidió más independencia para la Fed y rechazó tomar medidas contra el cambio climático
LA DEUDA DE las FAMILIAS Y EMPRESAS en españa
La deuda consolidada de las familias y empresas no financieras ascendió a 1,674 billones de euros a finales del tercer trimestre, un dato muy similar al de un año antes, aunque un 3,9 % más que a cierre de 2019, antes del inicio de la pandemia.
La deuda de las sociedades no financieras ha pasado a ser de 966.700 millones en el tercer trimestre de 2022, lo que supone el 74,3 % del PIB, frente al 82,7 % de un año antes, aun por encima del 72,5 % previo a la crisis de coronavirus.
En el caso de los hogares, la deuda pasó de 703.100 millones de septiembre de 2021 a 707.500 millones al acabar el tercer trimestre de 2022, posiblemente por el aumento de la inflación, aunque se trata de un volumen similar al de diciembre de 2019.
(Fuente: EFE).