

Con la compra de negocio de distribución, comercialización y generación de energía de Electra del Maestrazgo, utility de origen familiar basada en Castellón, Iberdrola da un paso más en la estrategia con foco en la inversión en redes e inversiones selectivas en renovables. Esta operación forma parte de la política de alianzas y desinversiones que está llevando a cabo la principal compañía eléctrica de España.
La nueva adquisición, operación por la que desembolsó 100 millones de euros, se trata de una compañía eléctrica de origen familiar que opera en las regiones de Castellón y Teruel.

Electra del Maestrazgo cuenta con 1350 km en líneas de media y baja tensión, 21.000 puntos de suministro, 19.000 clientes comercializados y 6,8MW de capacidad instalada con plantas fotovoltaicas y generación hidroeléctrica. Estos activos, explica la empresa, se integrarán en el negocio de Iberdrola, reforzando las operaciones y presencia en la región. "Con esta compra, Iberdrola refuerza su compromiso con la eficiencia energética en las provincias de Castellón y Teruel", afirma en el comunicado distribuido a la prensa.

Lo cierto es que la transacción se alinea con el plan estratégico de Iberdrola, focalizado en un mayor peso del negocio de redes eléctricas. Ante las nuevas demandas de electrificación, Iberdrola se comprometió a invertir más de 13.000 millones de euros entre 2025 y 2026 en el negocio de redes.
En concreto, la compañía presidida por Ignacio Galán pretende alcanzar los 51.000 millones de euros de activos de redes regulados este año, frente a los 49.000 millones de euros del primer trimestre.
La transacción está pendiente de recibir la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su cierre.
Alianzas y desinversiones de alto impacto
Iberdrola marcó una hoja de ruta de alianzas y desinversiones que ya cruzó el umbral de los 10.000 millones de euros, operación que se enmarca dentro de la estrategia de Iberdrola de rotación de activos no estratégicos y que forma parte del Plan Estratégico 2024/2026.
Por caso, a fines de la semana pasada, la eléctrica firmó un acuerdo con Macquarie, grupo global de servicios financieros con sede en Australia, para vender el 100% de la sociedad propietaria de los contadores inteligentes de Reino Unido de la eléctrica -SP Smart Meters Assets Limited, SPSMAL.
De acuerdo con los términos de la operación, la valoración de esta compañía asciende aproximadamente a 900 millones de libras, unos 1060 millones de euros al cambio actual. La transacción, que está sujeta a aprobación por la autoridad de competencia de Reino Unido, está prevista que esté completada en el tercer trimestre de 2025.
SP Smart Meters Asset, gestiona en la actualidad 2,7 millones de contadores. De hecho, Macquarie es actualmente uno de los mayores proveedores de contadores eléctricos independientes en el Reino Unido.
Expansión internacional y diversificación energética
Así las cosas, establecida en 2003, su negocio de medidores gestiona actualmente más de 10 millones de medidores en total, incluyendo 7.5 millones de medidores inteligentes y 2.5 millones de medidores tradicionales en todo Reino Unido. Asimismo, proporcionó más de 1.500 millones de libras de financiación para ayudar con el despliegue de medidores inteligentes en Gran Bretaña.
A finales de 2024, ya estaban instalados 38 millones de medidores inteligentes en hogares y pequeñas empresas británicas con el apoyo del Programa de Implementación de Medidores Inteligentes, liderado por el regulador energético del Reino Unido (Ofgem).

Estrategia global de crecimiento y renovables
La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la electrificación de la economía manteniendo su fortaleza financiera. Así, en los últimos meses cerró distintas alianzas, siendo la más reciente la que cerró Kansai su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones de euros en el Báltico.
Con anterioridad la eléctrica protagonizó los siguientes acuerdos:
Amplió su alianza con GIC, el fondo de Singapur, en Brasil y vendió el 50% de Itabapoana.
Cerró la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la energética estadounidense Unitil.
Vendió la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu.
Compró la distribuidora británica ENW, que valoraba a la compañía en 5.000 millones de euros.
Cerró la fusión tras la adquisición del 18,4% que no controlaba para reforzar el negocio de redes eléctricas en Estados Unidos.
Vendió en febrero de 2024 más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares.
Concluyó en diciembre de 2023 el acuerdo estratégico con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos, cuyo primer hito fue el acuerdo para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania.
¿Deseas que prepare una versión optimizada para web o móviles?












