Resultados

Iberdrola acuerda la mayor emisión de bonos senior de su historia por 2150 millones de euros

Los fondos recaudados financiarán el crecimiento de la eléctrica en Reino Unido, tras la adquisición en agosto de la distribuidora ENW.

Iberdrola anunció la finalización con éxito mayor emisión de bonos sénior de su historia, recaudando 2150 millones de euros que serán utilizados para financiar su crecimiento en el mercado británico tras la adquisición en agosto de la distribuidora británica ENW por la que desembolsó 5.000 millones, incluida la deuda.

Con esta operación, Reino Unido se convierte en el primer país de la compañía por base de activos de redes, con unos 14.000 millones de euros, seguido de Estados Unidos con 13.300 millones.

Los fondos recaudados financiarán el crecimiento de la eléctrica en Reino Unido, tras la adquisición en agosto de la distribuidora ENW. (Imagen: archivo)

Si tienes uno de estos apellidos, podrías descender de los visigodos: la lista completa

Estos son los 7 bancos que permiten hacer transferencias inmediatas gratis en 2024

La mayor eléctrica europea capitalización en Bolsa explicó que la emisión se hizo en tres tramos: 650 millones de euros a tres años y medio; 750 millones de euros a siete años y otros 750 millones de euros once años, con una demanda que alcanzó los 7400 millones, lo cual más que triplica la oferta. El éxito de la colocación se debió al interés de los inversores, que llevó el coste medio ponderado de la operación por debajo del 3,12%, para una vida media superior a los 7,3 años.

Iberdrola aprovechó el arranque del nuevo ciclo de bajadas de tipos de interés en la zona euro y en Estados Unidos para salir al mercado. De hecho, los precios que consiguió son muy competitivos, con un cupón del 2,625% para la deuda que vence en marzo de 2028; del 3% para la que expira en septiembre de 2031; y del 3,375% para la que tiene fecha de vigencia hasta septiembre de 2035.

Esta emisión supone la quinta operación pública en el mercado en lo que va de año, tras el bono híbrido de 700 millones de euros emitido en enero, la colocación en el mercado suizo de 335 millones de francos a finales de junio, el bono sénior por importe de 750 millones de euros emitido en julio y la efectuada en agosto, cuando Iberdrola colocó 525 millones de dólares (490 millones de euros) a través de la filial estadounidense.

Los bancos que intervinieron en la operación fueron BBVA, BNP Paribas, Crédit Agricole, Mizuho, Sabadell, Barclays, CaixaBank, DBS, Banca IMI, ING, Morgan Stanley, MUFG, NatWest, Rabobank, RBC y Santander.

La excelente noticia de la Agencia Tributaria para los mayores de 75: podrán ahorrar hasta 2250 euros

La Seguridad Social confirmó cuáles son los pensionistas que no recibirán la paga extra de Navidad 2024

Otros acuerdos

Además de las emisiones de bonos, la eléctrica firmó con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde de 700 millones de euros para la expansión de las redes eléctricas en España y amplió su alianza con el Banco Mundial con un préstamo verde de 300 millones para proyectos renovables en países emergentes.

La eléctrica también recordó el préstamo sindicado verde que firmó por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce junto con ICO, Sabadell y HSBC. "Este préstamo, que cuenta con un plazo de amortización de 15 años, contribuyó a reforzar la diversificación de las fuentes de financiación de Iberdrola", destacó la compañía en el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La eléctrica también recordó el préstamo sindicado verde que firmó por importe de 500 millones de euros con la cobertura de Cesce junto con ICO, Sabadell y HSBC. (Imagen: archivo)

La empresa presidida por Ignacio Galán subrayó además que a finales de diciembre de 2023, firmó su mayor línea de crédito de la historia por 5.300 millones de euros con 33 entidades bancarias internacionales. El coste de esta operación se situó en los niveles más competitivos para Iberdrola, con precios similares a los de 2019 y la operación fue sobresuscrita en más de un 40%, lo que demuestra el fuerte compromiso de la banca con la primera utility de Europa por capitalización.

De acuerdo a Iberdrola, esta estrategia financiera complementa y fortalece el histórico plan de inversiones puesto en marcha por la compañía en marzo de 2024, en el que anunciaba la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026.

"El plan tiene como objetivo impulsar la electrificación de la economía, con un fuerte impulso a las redes eléctricas y las renovables", concluyó

Temas relacionados
Más noticias de empresas