Hacienda multará las transferencias e ingresos entre familiares: la ley obliga a declarar cada movimiento y las sanciones pueden ser severas
Según una normativa detallada en la Ley 7/2012, del 29 de octubre, las entidades bancarias deben reportar cualquier pago o cobro que exceda estas cantidades de dinero.
Hacienda ha endurecido su control sobre las transacciones financieras en España, especialmente aquellas que involucran grandes cantidades de dinero en efectivo. Según la normativa actual, los bancos deben reportar a la Agencia Tributaria los movimientos que excedan ciertos umbrales.
Esta medida busca prevenir actividades ilegales y garantizar la transparencia en el flujo de capitales. Por ello, resulta importante conocer cuáles son los límites que establece Hacienda para investigar una operación bancaria.
Según el artículo 6.1 del Código Civil, nadie puede evitar su responsabilidad fiscal al realizar una transferencia: "la ignorancia de las leyes no es una excusa para no cumplirlas". Esto significa que no tener constancia de la existencia de una ley, no justifica no cumplirla.
Hacienda revisa las transacciones superiores a los 3000 euros
La Ley 7/2012, de 29 de octubre, establece que las entidades bancarias deben informar a Hacienda sobre cualquier pago o cobro superior a los 3000 euros. Es decir, si donas o recibes una cantidad igual o superior a esta y no la declaras, el fisco puede pedirte información detallada acerca del origen y el motivo de ese dinero e incluso multarte o sancionarte por evasión de impuestos.
En tanto, las transacciones que superen los 10.000 euros y los préstamos o créditos superiores a 6000 euros también están sujetos a un control estricto. Este marco legal tiene como objetivo detectar movimientos sospechosos relacionados con el fraude fiscal o el blanqueo de capitales.
No declarar una donación o transacción puede acarrear sanciones, que incluyen intereses de demora y multas que van del 50% al 150% del importe no declarado, según lo establecido en la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre).
¿Qué pasa con los billetes de 500?
La Agencia Tributaria presta especial atención a los billetes de 500 euros. Las operaciones en efectivo que involucren estos billetes son especialmente monitoreadas, y los bancos deben notificar a las autoridades tributarias sobre su uso.
Esto se debe a que este tipo de billete ha sido históricamente asociado con actividades ilegales debido a su alto valor y facilidad de transporte.