Descanso

Empleo: ¿cuántas vacaciones te tiene que dar la empresa por cada mes trabajado?

El calendario de vacaciones lo establece cada compañía, y la persona tiene que ser comunicado con al menos dos meses previos.

En esta noticia

Las vacaciones de verano iniciarán dentro de poco y uno de los derechos que tienen las personas en relación de dependencia es tomarse días de descanso.

Según lo indicado en el artículo 38 del Estatuto de los trabajadores, el periodo vacacional "será arreglado en convenio colectivo o contrato individual" aunque "en ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales".

Cada empresa podrá fijar las vacaciones que le correspondan a sus empleados, pero nunca serán menos de 30 días naturales.

¿Cuántos días de vacaciones le corresponde a cada trabajador?

Cada empleado tiene derecho como mínimo a 2,5 días de descanso por cada mes trabajado, esto es si las vacaciones están calculadas en días naturales.

Otros convenios estiman las vacaciones en días hábiles, es decir, los días que se trabajan sin contar festivos o días de descanso. En ese sentido, le corresponden al trabajador 22 días de vacaciones al año. En este caso, la cuenta sale a 1.8 días de descanso por cada mes trabajado.

Para saber los días de vacaciones, primero deberán ver si la empresa estipula las vacaciones por días naturales o días hábiles y esto dependerá del convenio que tenga el empleado.

Estos son los días de vacaciones que le corresponden a cada empleador por día trabajado. Fuente: Pixabay. 

Las empresas de la eurozona atraviesan un fuerte estancamiento: les preocupa el aumento de los salarios

Pagos en 10 segundos: el pacto de la Unión Europea que facilitará tus transacciones

¿Quién fija los días de vacaciones?

El calendario de vacaciones lo establece cada compañía, y la persona tiene que ser comunicado con al menos dos meses previos de cuándo le corresponde este periodo vacacional.

Según el artículo 38 del estatuto mencionado, las fechas de las vacaciones se asignan según el convenio de la empresa. La compañía es quien otorga en qué periodo se pueden reservar las vacaciones y el trabajador será totalmente libre de seleccionar los días que quiera dentro del tiempo establecido.

Según el mismo artículo, en caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente

Si el jefe sostiene que no puede dar a su empleado vacaciones en verano por razones técnicas, organizativas o productivas, la persona podrá aceptarlo e irse cuando la compañía lo permita o rescindir del contrato, cobrando 20 días de salario como indemnización.

Sin embargo, si el contratante obliga un determinado periodo vacacional, el trabajador puede anular dicha decisión ante la jurisdicción social en un plazo máximo de 20 días hábiles desde que se le ha informado la decisión.

Jubilación anticipada por discapacidad: la lista de enfermedades que permiten acceder al nuevo beneficio

El trabajo soñado: ofrecen 3000 euros al mes por armar y crear figuras con piezas Lego

El calendario de vacaciones es establecido por la compañía. Fuente: Pixabay. 

¿Pueden descontar días de vacaciones?

Según el artículo 58.3 del Estatuto de los Trabajadores, no se pueden poner sanciones que consistan en la reducción de las vacaciones u otro tipo de minoración de los derechos del trabajador al descanso.

Por tanto, si un empleado no asiste al trabajo, tampoco pueden descontar esa falta de sus vacaciones, lo único que pueden hacer es obligar al trabajador a recuperar el tiempo perdido o directamente, descontarlo de la nómina.

Temas relacionados
Más noticias de calendario