Trámites

El SEPE pide solo 2 requisitos a los españoles que buscan tramitar la jubilación anticipada y cobran el subsidio para mayores de 52 años

Cuáles son las condiciones que deben cumplir lo españoles desempleados para poder gozar de ambos beneficios a la vez.

En esta noticia

Las personas desempleadas que en España perciben el subsidio para mayores de 52 años pueden tramitar en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la jubilación anticipada voluntaria o involuntaria. 

Para eso, los desempleados españoles que quieran tramitarla deben cumplir con dos requisitos establecidos por la Seguridad Social y el SEPE. Vale recordar que el subsidio en 2025 asciende a 480 euros. Por eso, la pensión de jubilación, generalmente de mayor cuantía, se convierte en una opción más atractiva.

Ni el lince ni el lobo: este es uno de los mamíferos que está en peligro de extinción y pocos conocen su nombre

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Requisitos del SEPE: cómo anticipar la jubilación cobrando el subsidio para mayores de 52 años

Para el caso de la jubilación anticipada voluntaria:

  • Se permite adelantar la edad ordinaria de jubilación hasta en 2 años. Es decir, en 2025 se podrá anticipar a los 63 años para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

El SEPE estipula dos requisitos para dar la jubilación anticipada a quienes ya cobran el subsidio (Foto: Archivo)
  • En caso de no cumplir el anterior requisito, el SEPE indica que la edad mínima se situará en los 64 años y 8 meses

  • Además, la Seguridad Social exige un mínimo de 35 años cotizados, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años.

  • También es necesario que la pensión resultante, tras haber aplicado el método de cálculo de la Seguridad Social, sea superior a la pensión mínima que le correspondería al beneficiario en función de su situación familiar al cumplir los 65 años.

Para la jubilación involuntaria:

  • La jubilación involuntaria o forzosa -que permite adelantar hasta 48 meses la edad de jubilación- se fijará en los 61 años para quienes acrediten 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social, o en los 62 años y 8 meses si cuentan con al menos 33 años cotizados. 

  • De estos, un mínimo de 2 años debe estar comprendido dentro de los últimos 15 años. Además, es imprescindible que el cese en el empleo sea ajeno a la voluntad del trabajador, como en casos de despido por Expediente de Regulación de Empleo (ERE),  entre otras circunstancias.

Los requisitos cambian si es jubilación anticipada, voluntaria o involuntaria (Foto: Freepik)

Descubrimiento sin precedentes: desentierran 250 barcos en Portugal que contenían oro, plata y tesoros arqueológicos de gran valor

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Por último, la Seguridad Social exige que el solicitante haya estado inscrito como demandante de empleo durante los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la jubilación.

SEPE: qué tener en cuenta antes de optar por la jubilación anticipada

Optar por una jubilación anticipada requiere analizar varios factores que influirán en el monto de la pensión y el bienestar a futuro. Es importante considerar aspectos clave como:

  • Reducción del monto de la pensión: los coeficientes reductores pueden disminuir considerablemente la pensión final. Por ejemplo, si se han cotizado menos de 38 años, el descuento podría ser del 21% en caso de jubilación voluntaria y del 30% en la involuntaria. Si se han cotizado más de 44 años, la reducción es menor, pero aún significativa.

  • Historial laboral previo: los últimos años de cotización son determinantes en la estimación de la pensión. Iniciar actividades en el mercado laboral después de los 61 años puede ser difícil, restringiendo las opciones de aumentar la base de cotización.

  • Flexibilidad para jubilarse: desde 2019, los subsidios permiten que los beneficiarios no se jubilen anticipadamente y sigan recibiendo la prestación hasta que alcancen la edad de jubilación regular, si así lo prefieren.
Temas relacionados
Más noticias de SEPE