En esta noticia

La entidad bancaria más popular en España ha alertado sobre el cambio que el Gobierno podría realizar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con un "paquete de medidas fiscales" en 2023. Caixabank aseguró que el objetivo es "avanzar hacia un modelo tributario que ayude a reforzar el estado de bienestar".

Además, según Caixabank, este cambio en el IRPF apuntaría a minimizar los niveles de desigualdades presentes en todo el país y se incorporaría en el presupuesto del año próximo.

Posibles cambios en el IRPF

El banco resaltó algunas de las propuestas que repercutirán en los trabajadores que se incluyeron en el "paquete fiscal" desde una nota en su cuenta oficial de Twitter.

Una de las propuestas de cambio que mencionó dicha entidad bancaria es "las reducciones en el IRPF por rendimientos del trabajo" que beneficiará a los empleados que perciban salarios inferiores a 21.000 euros al año.

Por ahora, los contribuyentes con ingresos menores de 15.000 euros y 18.000 euros anuales son quienes se benefician con la reducción fiscal, pero esto cambiaría a partir de enero del 2023 y ese tope de renta pasaría a ser de entre 15.000 y 21.000 euros al año.

"Además, el paquete de medidas aumenta el mínimo de tributación: de los 14.000 a los 15.000 euros para contribuyentes solteros y sin hijos y de 18.000 a 19.000 a asalariados con dos hijos", explicó el banco.

De aplicarse este cambio, una mujer trabajadora que este soltera y gane 14.500 euros anuales dejaría de pagar el IRPF en 2023.

Según Caixabank y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, esta medida beneficiaría a un 50% de los trabajadores españoles, ya que el salario promedio de las personas ronda en los 21.000 euros al año.

beneficio para los trabajadores autónomos

Para finalizar, el banco resaltó que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 propone una rebaja extra del 5% "en el rendimiento neto de módulos" para los trabajadores autónomos.

Además, a este colectivo de trabajadores se le aumentaría el porcentual de gastos deducibles y pasaría del 5% actual a un 7%.