

El Gobierno valenciano ha implementado una serie de medidas en busca de combatir la inflación, que ha golpeado a muchas familias en España. El domingo ha concretado la creación de una cesta de ahorro, con el objetivo de que las familias puedan garantizarse el acceso a productos básicos y paliar los efectos de la subida de precios.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado el lanzamiento a fines de marzo y comenzó a regir en abril.

En qué consiste la cesta de ahorro de Valencia
El bono "cesta de la compra" que ha lanzado el gobierno consiste en una tarjeta bancaria prepago de 90 euros que se puede usar en cualquier comercio grande o pequeño inscrito, en la Comunidad Valenciana.
Beneficiará a medio millón de personas con una renta familiar inferior a 21.000 euros y se activará en abril hasta junio.
La Generalitat Valenciana destina a este objetivo 48,4 millones de euros y ha contado la colaboración de empresas distribuidoras como El Corte Inglés, Carrefour, Mercadona, Consum, Más y Más, Alcampo, Hiperber, Dialprix, Spar, Lidl, DIA y todo el pequeño comercio representado por Confecomerç CV.
Bono de la cesta de la compra: cómo solicitarlo
Según han detallado fuentes de la Conselleria de Hacienda, existe una web informativa sobre la iniciativa: https://bonocesta.gva.es/.
A partir de ahora, desde el 15 al 18 de abril se podrá presentar la solicitud. La Agencia Tributaria Valenciana comprobará que se reúnen los requisitos; se comunicará cuándo pueden recogerla. Los puntos de distribución están por determinar, pero serán por toda la Comunitat Valenciana- y no hará falta activarla porque es de uso directo.

"Medidas de ahorro" y "justicia fiscal"
"El Bono Consumo para la cesta de la compra, el Bono Alquiler Joven, la ayuda por el incremento de los tipos de interés de las hipotecas, las rebajas en el transporte público a nivel general y la gratuidad para jóvenes, la rebaja fiscal para rentas menores de 60.000 euros, que se aplica ya en la próxima declaración de la renta y la reducción del10% en todas las tasas y precios públicos han contribuido a aliviar, en parte, los gastos cotidianos", ha señalado la directora general de Coordinación y Diálogo Social, Zulima Pérez a través de un comunicado.
"Estamos impulsando medidas de ahorro y una justicia fiscal progresiva que beneficie a la mayoría, y que facilite el día a día de aquellas personas que peor lo están pasando con la crisis y la subida de precios que se está dando en prácticamente la mayoría de las economías desarrolladas", cerró.












