BBVA obtiene la aprobación para adquirir el control de TSB, filial británica de Banco Sabadell
La luz verde de la Prudential Regulation Authority es un paso adelante para OPA hostil de los vascos a la entidad catalana. Pero aún queda la aprobación del Gobierno que se opone a la operación.
Avance significativo de la OPA hostil que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell. La entidad vasca comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que con fecha 2 de septiembre de 2024, recibió la autorización de la Prudential Regulation Authority ("PRA", por sus siglas en inglés) a la toma de control indirecto de TSB Bank plc, filial bancaria de Banco Sabadell en el Reino Unido, "como consecuencia de la oferta".
"Esta autorización es una de las condiciones a la que estaba sujeta la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell y un paso necesario para completar la misma, dado que TSB pasaría a formar parte del Grupo BBVA", destaca el banco presidido por Carlos Torres Vila.
Estos 5 bancos van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en septiembre de 2024, ¿eres cliente?
Este anuncio encierra además una enorme importancia no sólo por el paso hacia adelante en la oferta de la entidad vasca sobre Sabadell, sino porque TSB siempre fue considerado como uno de los activos más apetecibles en poder de los catalanes y al que BBVA puso en el punto de mira desde que hizo pública su intensión de hacerse con Banco Sabadell.
Cabe destacar que la autoridad británica de regulación prudencial es la encargada de supervisar alrededor de 1500 compañías, entre bancos y aseguradoras, entre ellas la entidad financiera británica TSB, participada por Banco Sabadell. Desde que BBVA presentó una oferta de compra de las acciones de Banco Sabadell a sus accionistas el pasado 9 de mayo, el banco recibió el visto bueno a la operación por parte de las autoridades de competencia de varios países donde Banco Sabadell tiene presencia. Entre ellas, recuerda la entidad, Estados Unidos, Francia, Portugal y Marruecos.
Conseguida la luz verde del regulador británico, BBVA explica, en una nota enviada a la prensa, que entre los próximos pasos antes de iniciar la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell, "destaca la autorización de dicha oferta por parte del Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)".
BBVA espera obtener todas estas autorizaciones en un plazo de entre seis y ocho meses desde que lanzó la opa, en mayo. Es decir, antes del mes de enero. Con todo, un grupo numeroso de analistas que siguen a la entidad no descartan que este proceso se pueda estirar más allá del primer mes de 2025.
Asimismo, recuerda la entidad, que la oferta está condicionada a la aceptación de la misma por parte de la mayoría del capital social de Banco Sabadell, que como mínimo deberá ser del 50,01%, y a la aprobación de la autoridad de competencia española (CNMC).
El Gobierno definió cómo seguirá la participación del Estado en Telefónica: qué hará la nueva SEPI
Precisamente lo que quita el sueño a Torres Vila tiene que ver con los organismos que entran en la esfera de influencia del Gobierno que, como es sabido, se opone a que Banco Sabadell pase a manos vascas, básicamente por no perder el apoyo de las fuerzas independentistas que lo mantiene en La Moncloa.
De hecho, ayer el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reiteró la oposición del Ejecutivo a la OPA hostil de los vascos sobre Banco Sabadell, argumentando que uno de los temas que más preocupa al Gobierno es la competencia.
Dentro de ese marco de presiones cruzadas, la CNMC aún no decidió si dará el plácet en una primera fase o llevará el análisis de la operación a la segunda fase - opción que cuenta con más fichas -, cuyas mayores exigencias, que seguramente añadirá, dilataría los tiempos más de lo previsto, tal como sospechan los analistas que siguen el negocio también desde el punto de vista político.
Para añadir más incertidumbre, no hay señales si la CNMV dará su aprobación antes o después del organismo que regula la competencia. Lo que sí está claro es que las prisas no corren a los reguladores. Situación que puede llegar a afectar a los inversionistas del Sabadell ya que podrían votar la aceptación o no de la OPA hostil sin toda la información disponible.
Tampoco hay que olvidarse quien tiene la última palabra: el Consejo de Ministros y su poder de veto. Ahí está el caso Talgo, con András Tombor, máximo representante de Ganz-Mavag, lamiéndose las heridas.
La oferta de BBVA a los accionistas de Banco Sabadell
El 9 de mayo, el Consejo de Administración de BBVA presentó una oferta de compra a los accionistas de la entidad de origen catalán "para que se puedan beneficiar de una propuesta excepcionalmente favorable. La operación ofrece el canje de una acción de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell", de acuerdo a BBVA.
Ese día, BBVA argumentó la oferta de compra asegurando que "la operación tiene impactos financieros muy positivos gracias a sinergias relevantes y a la complementariedad y excelencia de ambas entidades. La transacción dará lugar a uno de los mejores bancos europeos, con una cuota en préstamos cercana al 22% en España".
Salarios de Fuerzas Armadas: ¿cómo serán los sueldos en septiembre de 2024?
También afirmó que mantendrá su actual política de remuneración a los accionistas y su compromiso de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12%.