En esta noticia

El trabajo en el hogar no fue reconocido durante mucho tiempo. Al no cotizar en la Seguridad Social, la labor de las amas de casa no genera aportes para la pensión de jubilación contributiva y, por ende, genera que estas mujeres queden desprotegidas.

Sin embargo, es posible acceder a un tipo de pensión no contributiva. Se trata de una remuneración que busca reconocer a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica "aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo", según explican desde la Seguridad Social.

¿De cuánto es la pensión para amas de casa en 2024?

Gracias a la segunda reforma de las pensiones, aprobada por el Gobierno de España, el salario percibido por los jubiladosy pensionados aumentará en base al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Fuente: ShutterstockShutterstock

Es por este motivo que desde el 1 de enero de 2024 las cuantías de las pensiones se revalorizarán en un 3,8% para las Clases Pasivas y un 6,9% para el ingreso mínimo vital (IMV)y las pensiones mínimas y no contributivas.

En el caso de las pensiones no contributivas o PNC, esta prestación se ha revalorizado y la cuantía asciende hasta los 7250,60 euros anuales.

Requisitos para solicitar pensión de ama de casa en España

Para poder cobrar la pensión correspondiente a las amas de casa es necesario cumplir con tres requisitos:

  1. Tener 65 años o más.
  2. Ser ciudadano español o tener residencia legal en España durante al menos durante 10 años consecutivos.
  3. Tener ingresos por debajo de los 7250,60 euros anuales.