Atención jubilados: estas son las tres ayudas que pueden pedir para aumentar la pensión
El objetivo de estas ayudas es aliviar el bolsillo de los pensionistas, de los más castigados por la inflación y un IPC disparado.
De las 10.026.535 personas que perciben actualmente una pensión de la Seguridad Social en España, 5,95 millones, perciben el ingreso inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Este está situado en 1080 euros brutos mensuales. Ante esta situación, es importante que sepan que existen algunas ayudas y complementos que pueden solicitarse y aumentar la cuantía de la pensión.
Hacienda detalla los requisitos para obtener una beca de opositor: hasta 7000 euros por aspirante
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 20 euros de comisión en mayo
Estas ayudas se dividen entre las que están destinadas para las pensiones contributivas de jubilación, y las que pueden sumarse a las no contributivas.
Jubilados: cuáles son las ayudas a las que pueden acceder
El objetivo de estas ayudas es aliviar el bolsillo de los pensionistas, de los más castigados por la inflación y un IPC disparado desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Para los jubilados y pensionistas que ven sus ingresos insuficientes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones liderado por José Luis Escrivá contempla una serie para incrementar la paga:
Complemento a mínimos en la pensión
Se trata de una cuantía económica que se añade a la pensión contributiva, cuyo objetivo es que el total alcance el mínimo fijado en los Presupuestos Generales del Estado vigentes de cada año.
Puede solicitarse tanto para la pensión de jubilación, como para el resto de las prestaciones contributivas como incapacidad permanente (en todos sus grados), viudedad, orfandad y en favor de familiares.
- Requisitos: además de cobrar una pensión por debajo de la mínima, los ingresos totales de la persona no deben superar los 8614 euros anuales. Esta ayuda se solicita junto con la pensión, pero será posible hacerlo a posteriori, adjuntando una declaración de rentas en algunos de los centros de atención de la Seguridad Social (CAISS).
Complemento por hijo
El complemento destinado a reducir la brecha de género se cobra en las pensiones contributivas y busca compensar aquellas carreras profesiones que hayan sido perjudicadas debido a las tareas de cuidado de los hijos.
Pueden solicitarlo tanto hombre como mujeres. En 2023, la cuantía es de 425,6 euros por año (30,4 euros al mes) y se puede cobrar hasta un máximo de cuatro hijos.
- Requisitos: se cobra hasta que la brecha de género de las pensiones de jubilación de hombres y mujeres sea igual o inferior al 5%.
Esto ganarías al mes si inviertes 10.000 euros en un depósito a plazo fijo
Ayuda al alquiler de 525 euros
Está destinado a los jubilados que perciban una pensión no contributiva y vivan de alquiler. En este caso, deben solicitarla al IMSERSO.
Es un complemento que se cobra junto a la pensión de manera anual, mientras las ayudas al alquiler sigan vigentes. Se percibe un máximo de 525 euros.
- Requisitos: no tener una vivienda en propiedad; ser el titular del contrato de arrendamiento o alquiler y tener fijada la residencia como domicilio habitual; no tener relación conyugal o de parentesco de hasta tercer grado con el arrendador.