

El precio de la renta se actualizará de acuerdo con el nuevo índice del alquiler elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según la cláusula incluida en la mayoría de los contratos.
La nueva Ley de Vivienda regulará los incrementos de alquiler en zonas tensionadas, donde hay poca oferta y mucha demanda de pisos de alquileres, especialmente en el centro de las grandes ciudades. Además, también establece la elaboración de un nuevo índice de precios que reemplazará al IPC.

Predicciones sobre el aumento del precio del alquiler en los contratos para el año 2025
En primer lugar, el precio del alquiler ya no se incrementará según el IPC.
El Gobierno de España ha limitado el aumento del alquiler al 2% durante 2023. En 2024, el incremento máximo en la renta será del 3%.
A partir de 2025, los precios de los alquileres se actualizarán en base al nuevo indicador del Gobierno español, que se dará a conocer antes de que termine el año, informó el portal Habitaclia. Por ese motivo, todavía no se sabe con seguridad qué porcentaje aumentarán las rentas.
¿Cuándo funcionará el nuevo índice del INE para subir el precio del alquiler?
Según informó el portal inmobiliario Habitaclia, Los propietarios deben avisar y negociar el incremento del alquiler con tiempo. Aquellos que revisen el contrato este año, el incremento no puede ser superior al 3%, lo que significa un aumento de 30 euros al mes o 360 euros anuales.

A partir del 1 de enero de 2025, se espera que se conozca el nuevo índice de actualización del precio del alquiler. Este índice será inferior al IPC y ofrecerá estabilidad, evitando incrementos abultados y grandes variaciones.
La Ley de Vivienda busca evitar incrementos desproporcionados en los contratos de alquiler para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los colectivos más vulnerables.
Aunque desconocemos el cálculo exacto, se espera que el funcionamiento de este índice sea similar al cálculo realizado hasta ahora con el Índices de Precios al Consumo (IPC).

La nueva Ley de Vivienda, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado(BOE), tiene como uno de sus principales objetivos frenar los incrementos desproporcionados en los contratos de alquiler. La normativa busca aliviar las dificultades que enfrentan los ciudadanos para acceder a una vivienda de alquiler, especialmente en un contexto donde los precios han experimentado subidas significativas en los últimos años.
Esta situación es aún más crítica para los colectivos más vulnerables, quienes, a pesar de contar con ayudas al alquiler, encuentran serias dificultades para acceder a viviendas en grandes ciudades y núcleos urbanos. La ley intenta, por tanto, mitigar estas barreras, aunque el reto sigue siendo considerable en zonas con alta demanda y precios al alza.














