ALERTA | Todas estas ayudas del SEPE desaparecerán en 2025: quiénes se verán afectados
A partir de una reforma se simplificarán las ayudas por desempleo, afectando a miles de beneficiarios.
El sistema de subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sufrirá una importante transformación a partir de noviembre de 2024.
Esta reforma, impulsada por el Gobierno español, tiene como objetivo reducir la cantidad de ayudas disponibles, eliminando duplicidades y centralizando los recursos en menos prestaciones con mayor cobertura.
La medida, parte de un plan más amplio de simplificación, afectará a varias prestaciones por desempleo que miles de ciudadanos venían percibiendo durante los últimos años.
El cambio busca modernizar el sistema y hacer que las ayudas sean más accesibles para quienes realmente lo necesiten, redirigiendo parte de los fondos hacia programas como el Ingreso Mínimo Vital, que ha ganado protagonismo como principal herramienta de apoyo a los colectivos más vulnerables.
Cuáles son las prestaciones eliminadas
La reforma del Real Decreto-ley 2/2024 supondrá la desaparición de varios subsidios emblemáticos. Entre ellos, destaca el Subsidio para mayores de 45 años sin cargas familiares, una ayuda clave para las personas en esa franja de edad que no encontraban trabajo.
También se eliminará el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED), el cual proporcionaba un alivio económico temporal para quienes habían agotado todas las ayudas disponibles.
Otros subsidios que dejarán de existir son el destinado a liberados de prisión, el de incapacidad permanente y la Renta Activa de Inserción (RAI), esta última dirigida a colectivos con dificultades especiales para reincorporarse al mercado laboral.
Estas ayudas desaparecerán gradualmente, permitiendo que aquellos que ya las reciben continúen cobrándolas hasta que finalice el período aprobado. Sin embargo, las nuevas solicitudes ya no serán aceptadas a partir de noviembre de 2024.
Cuáles son las prestaciones que permanecerán
Tras la reforma, se mantendrán únicamente cuatro subsidios, con la idea de consolidar las ayudas bajo un esquema más claro y eficiente.
Los subsidios que permanecerán activos incluyen el Subsidio para mayores de 52 años, el de incapacidad, el destinado a emigrantes retornados, y el Subsidio por insuficiencia de cotización. Este último será la opción principal para aquellos que agoten el paro y no tengan derecho a otras ayudas.
El Gobierno asegura que estas modificaciones permitirán concentrar los esfuerzos en ofrecer un mayor apoyo económico a los beneficiarios que más lo necesitan, elevando las cuantías de algunas de estas ayudas.
Por ejemplo, el subsidio para mayores de 52 años se mantendrá y se ajustará a un monto fijo correspondiente al 80% del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), equivalente a 480 euros mensuales.
Las nuevas medidas de apoyo del SEPE
Con la eliminación de las prestaciones mencionadas, se espera que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se convierta en la principal vía de asistencia para muchos de los desempleados que queden sin acceso a otros subsidios.
Además, el Gobierno ha anunciado un fortalecimiento de los programas de inserción laboral y formación profesional, con el objetivo de facilitar la reintegración al mercado laboral y reducir el tiempo de desempleo.
Este cambio estructural en el sistema de prestaciones por desempleo marca un antes y un después en el panorama de ayudas sociales en España, afectando de manera directa a muchos ciudadanos que hasta ahora dependían de estas ayudas para sobrevivir.