Acceso al crédito: ¿puedo pedir un préstamo si soy desempleado?
Ante la necesidad inminente de liquidez, muchas personas recurren a préstamos bancarios para poder afrontar las dificultades. Pero ¿qué sucede si te encuentras desempleado?
La situación económica de España en la actualidad no es para nada la mejor. Presionadas por la inflación, los aumentos de productos básicos y la crisis energética, muchas familias dependen de ingresos mínimos para cubrir los gastos esenciales.
En este sentido, ante emergencias o situaciones imprevistas, las posibilidades de contar con dinero que pueda ayudarlos a resolver los problemas se reducen. Los préstamos bancarios pueden ayudar en muchas oportunidades, pero, si se trata de ciudadanos que están desempleados, suelen aparecer dudas sobre si califican o pueden acceder sin problemas.
Bono social térmico: ¿quiénes pueden solicitarlo, cuánto es y cuáles son los requisitos?
Los médicos madrileños acordaron un nuevo aumento salarial, ¿cuánto cobrarán ahora?
¿Puedo solicitar un préstamo si estoy en paro?
Las personas que se encuentran desempleadas pueden solicitar préstamos, siempre y cuando demuestren que pueden devolver el dinero.
Contar con ingresos demostrables será imprescindible, ya que, de lo contrario, las entidades no asumirán el riesgo de concederte un préstamo. Por ello, para contraer una deuda debes tener claro cómo afrontarás las cuotas de devolución.
También debes saber que las cantidades que se suelen facilitar en estos casos no son demasiado altas. Además, no en todos los casos las personas paradas pueden pedir el crédito.
Trabajo remoto en España: las 5 plataformas para encontrar empleo y ganar en dólares
El Corte Inglés: cómo puedo financiar una compra sin intereses
En qué casos un parado puede pedir un préstamo
Los desempleados que soliciten un préstamo tendrán que demostrar su capacidad para devolver el dinero a través de una de las siguientes vías:
Tener prestación por desempleo
Las personas que cobran el paro o algún tipo de ayuda similar tienen más probabilidades de obtener un crédito, puesto que perciben un ingreso recurrente con el que hacer frente a la devolución de la cantidad prestada.
Sin paro, pero con otra fuente de ingresos
El dinero de inversiones como bienes raíces es una opción también. Así, se puede demostrar ingresos recurrentes de dividendos o propiedades en alquiler que conformen una vía regular de ingresos.
Ser titular de propiedades
En caso de tener propiedades también se puede aportarlas como aval, ya sea una vivienda o un vehículo. Con un bien inmueble está la posibilidad de solicitar un préstamo con garantía hipotecaria con el que se establece un aval para el pago de la deuda.
Disponer de un avalista
Otra opción es recurrir a un avalista. Para ello, una persona (o entidad) se ofrece como garantía en caso de que el titular no pueda pagar, por lo que ésta debe contar con respaldo económico.
Ser pensionista
Se puede dar el caso de personas que cobran una pensión, de orfandad o viudedad o por minusvalía, por ejemplo; y están desempleadas.
Préstamos bancarios: cuáles son los requisitos para solicitar uno si estoy desempleado
Si bien algunos requisitos pueden variar de acuerdo con la entidad, estas condiciones se exigen en todos los casos a la hora de solicitar préstamos:
- Tener el DNI o NIE en vigor y ser mayor de edad. Hay en ocasiones se pide una edad aún mayor, a partir de 21 o 25 años.
- Ser titular de una cuenta bancaria en la que se ingresará el dinero.
- Disponer de correo electrónico y un número de teléfono móvil para facilitar el contacto.
- Indicar la finalidad del préstamo.
- Garantizar la devolución del dinero.
- No tener otros préstamos pendientes ni un ratio de endeudamiento alto.
- No estar en ningún registro de morosos, como ASNEF.