La inflación de febrero fue del 6% y estos son los productos más afectados por el aumento de precios
El INE presentó el nuevo informe sobre la inflación de febrero y estos son los principales datos.
Durante febrero, la inflación en España ha subido un 6% interanual, una décima más que en enero y una menos de lo adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), debido al encarecimiento de la electricidad y al incremento histórico de los alimentos del 16,6%.
Estos productos sumados a las bebidas no alcohólicas se han incrementado más de un punto por encima de la del mes anterior, e influye en este comportamiento el encarecimiento de las legumbres, hortalizas y carne, además de una menor baja en el pescado y marisco respecto al 2022.
Paso a paso: qué hacer si recibo una multa de tránsito que no es mía
Adiós supermercados Dia: estas tiendas pasan a ser de Alcampo y hay mega ofertas
Según los datos del INE, también influyen en la inflación el aumento de la vivienda, así como el del vestido y calzado, con una tasa del 3,9%, tres décimas superiores a la de enero.
El grupo con mayor influencia negativa es el del transporte, que sitúa su tasa en el 1,9%, por la disminución de los precios de carburantes y lubricantes.
El aumento de precios: cuáles son los alimentos que más aumentaron
El aumento de precios en los alimentos es la más alta desde enero de 1994, detalló el INE, y los mayores incrementos en tasa interanual corresponden al azúcar un 52,6%, mantequilla 39,1%, salsas y condimentos un 33,8%, aceite de oliva 33,5% y leche entera 33,2%, informó la agencia EFE.
A pesar de la rebaja del IVA que implementó el Gobierno, muchos de estos productos siguen con subidas en tasa interanual, como las frutas frescas con un 5,6%, harina 26,2%, huevos 28%, patatas 21%, queso 19,8%, el pan 13,2% y las pastas alimenticias 11,4%.
Incendios: unas 40 dotaciones de bomberos combaten el fuego en Tarragona
Declaración de la Renta: quiénes deben presentar el borrador y hasta cuándo hay tiempo
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Económicos remarcó la subida de las legumbres y hortalizas, así como de las frutas frescas, a "una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables en España y en otros países comunitarios".
Para finalizar, el Ministerio de Asuntos Económicos destacó que el precio del transporte tuvo un "buen comportamiento" y una "importante reducción" que presentan gracias a las medidas implementadas por el Gobierno.
Respecto a la tasa de variación anual del IPCA, se situó en febrero un 6%, una décima por encima de la registrada en enero, mientras que la variación mensual es del 0,9%.