Vivir en España: cuáles son las ciudades más limpias y sucias del país, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló en un estudio cuáles son las ciudades más limpias y las más sucias de España. Para ello, realizó una encuesta de satisfacción en casi 70 ciudades.
España es un país reconocido por su cultura, su historia y su gastronomía. Visitantes de todo el mundo llegan a suelo hispánico con el deseo de pasar tiempo de calidad, disfrutar de unas vacaciones soñadas, o incluso como emigrantes en busca de una vida mejor.
Elegir una ciudad para conocer o vivir puede depender de muchos factores. Sin embargo, hay quienes sostienen que no hay nada mejor que vivir en una ciudad limpia, lejos de la suciedad que suele ser sinónimo de algunas de las grandes urbes del planeta.
Para ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un informe sobre la limpieza urbana de España a través de una encuesta de satisfacción con la limpieza de 69 ciudades.
En qué datos se basó este informe
El organismo ha encuestado a 6863 habitantes de 69 ciudades españolas, tanto capitales de provincia como otros municipios importantes. Para ello, se les consultó sobre una docena de aspectos relacionados con la limpieza de su ciudad. También les solicitó una valoración general y detalles sobre algunos aspectos concretos o zonas de su ciudad que consideren más problemáticas.
Según indica la OCU en su web "la calificación otorgada en satisfacción general no llega a 50 sobre 100 en una de cada tres ciudades, lo que supone un suspenso, y en otro tercio de ellas se queda en un aprobado raspado".
Cuál es la ciudad más limpia de España
Según este informe, Oviedo es la ciudad que se destaca por ser la más limpia del país. La capital asturiana, conocida por su patrimonio histórico-artístico, museos y parques suma otro carácter potencial más para atraer visitantes. En verano, este lugar se convierte en un oasis climático para los que huyen del calor de ciudades como Madrid o Sevilla.
Bilbao y Vigo son las que le siguen en el listado. "A la vista de estos resultados, se puede pensar que la lluvia les ayuda y es verdad que contribuye", indica el informe de la OCU. Sin embargo, destaca que el cuarto puesto se lo quedó Albacete, ciudad que no se caracteriza por la abundancia de precipitaciones.
La OCU reveló cuál es la mejor ciudad de España para vivir: la respuesta es sorprendente
Cuáles son las ciudades más sucias de España
En el otro espectro del listado se encuentran algunas de las grandes capitales mediterráneas y del sur, las cuales cuentan con una gran afluencia turística. Entre las que peor calificación obtuvieron destacan Palma, Alicante y Sevilla. A estas le siguen San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid.
"Tres ciudades irrumpen con fuerza en este ranking negativo", destacan desde la OCU. "Barcelona, que cae 11 puntos sobre 100 desde 2019; Sevilla, que baja 10 puntos; y Las Palmas de Gran Canaria, que pierde 7 puntos".