En esta noticia

Si bien en estos días hay una gran preocupación por el surgimiento de nuevas variantes de Covid-19, este no es el único riesgo sanitario que circula estos días en nuestro país.

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha advertido que, en los últimos dos años, ha habido un aumento significativo en el número de casos de tiña, especialmente en adolescentes varones. Por este motivo, la entidad ha iniciado un estudio exhaustivo con el objetivo de determinar la causa principal de este incremento de estas infecciones fúngicas.

Según el comunicado emitido por la Academia, "desde 2021 se ha detectado un aumento de casos de tiñas del cuero cabelludo en adolescentes que se cortan el pelo mediante degradado o rasurado". La AEDV también ha ofrecido "su apoyo y asesoramiento para optimizar el seguimiento de los afectados y la erradicación de los focos".

Qué es la tiña

En su sitio web, la Mayo Clinic explica que la tiña del cuerpo es una erupción cutánea causada por una infección micótica. En la mayoría de los casos, se presenta a través de un sarpullido circular que pica, con piel más clara en el medio. Además de la del cuero cabelludo (tinea capitis), otras variantes son el pie de atleta (tiña pedis) y la tiña inguinal (tinea cruris).

La tiña capilar es causada por un hongo llamado Trichophyton. Este hongo se alimenta de queratina, una proteína que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. La infección se caracteriza por la aparición de escamas, comezón y enrojecimiento en la zona afectada. La tiña capilar se puede tratar con cremas antifúngicas y champús específicos. Es importante seguir las instrucciones del médico y completar el tratamiento para evitar una recaída.

Cuál es la teoría de la AEDV

Según el estudio, la propagación se habría visto favorecida por la tendencia de cortes de pelo en varones jóvenes, ya que las lesiones aparecen principalmente en la nuca y el área temporal, donde se suele rasurar o degradar con mayor frecuencia. Según Leonardo Bascón, dermatólogo del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y autor principal del estudio, "las lesiones aparecieron predominantemente en la nuca y el área temporal, que son las zonas donde se apura más el rasurado o degradado."

La investigación apunta a dos factores como posibles causas del aumento de casos de tiña entre adolescentes varones en España: la tendencia de asistir con frecuencia a peluquerías y el tipo de corte de cabello (degradado o rasurado en las zonas occipital y temporal) que se realizan. Según los autores de la investigación, estos factores podrían haber favorecido el contagio a través de maquinillas eléctricas infectadas.

Desde el informe se indica que "es probable que el material de rasurado contaminado se esté compartiendo entre los diferentes clientes de algunas peluquerías que no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección del material".

Los síntomas de la tiña son:

  • Un área escamosa en forma de anillo, normalmente en los glúteos, el tronco, los brazos y las piernas
  • Picazón
  • Un área clara o escamosa dentro del anillo, quizás con una dispersión de protuberancias cuyo color varía desde el rojo sobre la piel blanca hasta el rojizo, violáceo, marrón o gris sobre la piel morena o negra
  • Anillos de expansión ligeramente elevados
  • Un parche de piel redondo y plano que pica

Cómo se contagia la tiña

  • De humano a humano: la tiña a menudo se propaga por contacto directo de piel a piel con una persona infectada.
  • De animal a humano: se puede contraer al tener contacto con un animal infectado. La tiña puede propagarse mientras se acaricia o cepilla a perros o gatos.
  • De objeto a humano: a través del contacto con objetos o superficies que una persona o un animal infectado haya tocado o frotado recientemente, como ropa, toallas, ropa de cama y ropa de cama, peines y cepillos.
  • Suelo a humano: si bien no son la mayoría, existen casos en el cual la tiña se puede propagar a los seres humanos por contacto con suelo infectado. Lo más probable es que la infección se produzca sólo por contacto prolongado con suelo altamente infectado.

Cómo prevenir la tiña

Desde la Mayo Clinic indican una serie de pautaspara prevenir la tiña capilar:

  • Lavar regularmente el cabello con un champú antihongos o anticaspa y cepillar suavemente el cuero cabelludo para remover cualquier caspa o células muertas de la piel
  • No compartir peines, cepillos, gorros o toallas con otras personas, ya que esto puede facilitar la propagación de la infección
  • Evitar el contacto cercano con personas que tengan tiña capilar, ya que esto puede aumentar el riesgo de contraer la infección
  • Mantener el cuero cabelludo limpio y seco ya que la tiña capilar se desarrolla en ambientes húmedos y cálidos
  • En caso de comezón en el cuero cabelludo, evitar rascarse ya que esto puede irritar la piel y aumentar el riesgo de propagar la infección