Una fuerte tormenta de nieve se aproxima y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas en alerta amarilla por el temporal
Aunque la intensidad del temporal disminuirá, se anticipan nevadas copiosas en casi todo el país.
El fin de semana, un potente temporal invernal ha afectado la península ibérica, trayendo intensas nevadas a la mitad norte del país. Las precipitaciones y el frío extremo continúan impactando especialmente en las zonas montañosas y se espera que persistan durante la semana.
Aunque la intensidad del fenómeno disminuirá, se anticipan nevadas copiosas en los Pirineos y la cordillera Cantábrica, junto con un descenso de las temperaturas.
Una fuerte tormenta de nieve se aproxima y afectará a varias provincias: cuáles son las zonas en alerta amarilla por el temporal
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en encendidas las alertas amarillas por acumulación de nieve a comunidades como Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y La Rioja, donde se esperan espesores de entre 2 y 10 centímetros.
Además, algunas de estas regiones están bajo aviso por lluvias intensas y temporal marítimo. En Baleares, se han emitido alertas por lluvias y riesgo de temporal marítimo, con acumulados que podrían llegar a 20 litros por metro cuadrado en una hora. Cataluña también experimentará precipitaciones intensas similares.
En Galicia, el temporal marítimo podría generar olas de hasta 5 metros. También se espera que Canarias active la alerta por mal tiempo a última hora de la tarde. Las nevadas, que inicialmente se presentaron con fuerza, han comenzado a suavizarse.
Sin embargo, a primera hora de este lunes, la cordillera Cantábrica en León y Palencia estaba en alerta roja (riesgo extremo) por acumulaciones de nieve de hasta 40 centímetros en 24 horas a partir de los 1200 metros. Este nivel de alerta se ha reducido a amarillo, mientras que Asturias, que también experimentó condiciones similares, ha pasado de rojo a amarillo.
Las condiciones adversas han obligado a tomar medidas de precaución, como la restricción de camiones y la necesidad de utilizar cadenas en carreteras de la mitad norte, especialmente en zonas de montaña. En comunidades como Cantabria, Asturias y Galicia, la nieve ha complicado la circulación y ha generado riesgos adicionales.
Aunque las precipitaciones han sido menores de lo esperado, se han producido acumulados importantes, lo que obliga a un monitoreo constante de los caudales de los ríos. En Vitoria, País Vasco, la policía ha cerrado caminos peatonales debido al desbordamiento del río Zadorra, causado por las intensas lluvias recientes.
Las temperaturas en ciudades como Burgos, Pamplona, Segovia y Soria se mantendrán por debajo de los 5 grados, mientras que Madrid no superará los 9 grados. Sin embargo, en zonas del sureste como Alicante y Murcia, se esperan temperaturas más suaves, que podrían alcanzar los 18ºC.
Según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, la masa de aire frío que afecta la península se mantendrá durante la semana. Esta se combinará con el acercamiento de una borrasca mediterránea, generando lluvias y chubascos intensos en Baleares y nevadas en el archipiélago, especialmente por encima de los 1000 metros.
Las precipitaciones también se concentrarán en la mitad norte, destacándose las comunidades cantábricas y los Pirineos con nevadas copiosas.
El martes se prevén lluvias y chubascos más intensos en el norte de la península y en el área mediterránea, incluyendo Baleares. Aunque la intensidad de las precipitaciones será menor, se mantendrán las heladas nocturnas en muchas zonas del interior, con temperaturas que podrían bajar a -4°C en los páramos del centro peninsular.
Las heladas serán fuertes en los Pirineos y otras áreas montañosas. En la costa catalana y Baleares, podrían registrarse chubascos intensos acompañados de tormentas. El resto del país tendrá cielos mayormente nublados, sin precipitaciones, excepto en las zonas de montaña del norte y centro.
El miércoles, los cielos estarán mayormente nublados en gran parte de la península y Baleares. Las precipitaciones se concentrarán en el área mediterránea, al sur de Andalucía y en el archipiélago balear, con una cota de nieve generalmente superior a los 1000 metros.
Las heladas persistirán, siendo intensas en los Pirineos y los páramos del centro. En ciudades como Teruel, los termómetros podrían bajar a -3°C. El ambiente frío continuará con temperaturas diurnas por debajo de los 10°C en el interior.
En la zona mediterránea, los valores máximos se mantendrán entre 15°C y 17°C. A partir del jueves, se podría registrar un ascenso de las temperaturas, aunque el frío persistirá y se prevén heladas nocturnas, con una posible reducción a zonas del norte y puntos del centro para el fin de semana.
Fuente: EFE