Precio del aceite de oliva: la OCU denunció los aumentos y exigió que se tomen medidas
El aceite de oliva en España es oficialmente el más caro de la región y llaman a "dejar de especular".
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado este viernes que el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España supera "por mucho" al de países vecinos como Italia, Francia y Portugal.
La OCU ha hecho público un análisis que revela que el precio medio del AOVE de marca blanca en España es un 6 % más caro que en Italia, un 16 % más que en Francia y un 27 % más que en Portugal.
En detalle, el precio medio actual del AOVE de marca blanca en España es de 8,72 euros por litro, frente a los 8,21 que tienen en Italia, los 7,95 en Francia y los 6,86 euros por litro en Portugal, ha detallado la organización.
Madrid Urban Fest 2023: conoce todo lo que debes saber sobre el esperado festival de música
Pedido desesperado para bajar el precio del aceite de oliva
Ante esta situación, la OCU ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que lleve a cabo "inspecciones inmediatas" para garantizar un control de la cadena de producción del aceite de oliva "para evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse".
La organización ha obtenido estos resultados tras realizar un estudio comparativo de precios del AOVE de marca de distribución a la venta en 20 cadenas de supermercados de España, Portugal, Francia e Italia.
Tarta Larpeira gallega: cómo preparar este clásico de la repostería de manera fácil y rápida
Lechazo asado: sencilla receta para descubrir el sabor auténtico del cordero lechal
¿Culpa del IVA?
A juicio de la OCU, "el diferente tipo impositivo del IVA sobre el aceite en los países vecinos no explica las notables diferencias en el nivel de precios". En España este tipo es del 5 %, en Italia del 4 %, y en Francia del 5,5 %.
En Portugal es el IVA es de 0 %, pero es también el país con la mayor diferencia de precio, lo que según la OCU "minimiza su efecto al compararlo con el aceite a la venta en España".
La organización considera "inexplicable" que, siendo España el principal productor mundial de aceite de oliva, tenga en la actualidad unos precios del aceite de máxima categoría "sensiblemente superiores" a los de países de su entorno.
Fuente: EFE