

España fue el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que los precios de la energía bajaron en 2022.
Esta cifra ha sido fundamental para lograr que la inflación general bajara, al terminar el año, del 5,7%. Ha sido la quinta más baja de los 38 miembros. Cuáles fueron los factores que influyeron en esta diferencia, dado que en el conjunto de la OCDE los precios subieron un 18,4% y en la zona euro un 25,5%.

Por qué el precio de la energía ha caído en España
Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, los precios de la energía en Españase abarataron un 6,9%, cuando en el conjunto de la OCDE subieron un 18,4 % y en la zona euro un 25,5%, el mismo porcentaje que en toda la Unión Europea. Así lo indicó la organización en un comunicado.
Uno de los factores que más ha influido en este descenso de precios en el país se ubica la aplicación de la llamada excepción ibérica, que está permitiendo poner un tope al precio del gas, que sirve para generar electricidad a cambio de una compensación a los operadores que utilizan ese combustible.
Sin embargo, esto no es todo producto de la excepción ibérica, dado que, en Portugal, en donde también se aplica, en 2022 los precios de la energía aumentaron un 20,8%.
En España, la inflación fue del 5,7 % en diciembre, nueve décimas menos que en noviembre por la caída de los precios de la energía.
Los únicos países de la OCDE que tuvieron una tasa de inflación inferior a la española en el último mes de 2022 fueron Suiza (2,8 %), Japón (4 %), Corea del Sur (5 %) e Israel (5,3 %).

Cuáles son los países en los que menos aumentó la energía
Los países de la OCDE en los que menos se encareció la energía el pasado año fueron México (3 %), Nueva Zelanda (4,1 %), Costa Rica (4,6 %), Grecia (4,9 %) y Noruega (6,5 %).
En el extremo opuesto, las subidas alcanzaron un 45,5% en Letonia, un 52,3% en el Reino Unido y hasta un 91,6% en Turquía.
Según ha especificado EFE, la inflación interanual en la OCDE se situó en el 9,4% al terminar diciembre, tras el segundo descenso mensual consecutivo desde el pico del 10,8% en octubre. Eso significa que es el nivel más bajo desde abril de 2022.












