Nómadas digitales: cómo solicitar la visa para residir hacer teletrabajo desde España
¿Quiénes son los nómadas digitales? ¿Cómo solicitar la visa para residir y teletrabajar en España? ¿Cuáles son los requisitos para pedirla?
En 2023, España implementó la Ley de Startups que inauguró el visado para nómadas digitales y trabajadores remotos.
¿Quiénes son los nómadas digitales?
Son profesionales que, gracias a la digitalización laboral, pueden trabajar desde cualquier lugar con acceso a internet. Esta tendencia, más que un trabajo, es un estilo de vida, permitiendo a individuos como profesores online, diseñadores, programadores, entre otros, trabajar sin estar físicamente presentes en una oficina. Sin embargo, no todas las profesiones se ajustan a esta modalidad.
Ley de Startups
La Ley de Startups (Ley 28/2022) nace para gestionar la presencia de trabajadores remotos y nómadas digitales en España. Establece regulaciones y visados que benefician la llegada de estos profesionales.
España ofrece a los teletrabajadores condiciones ideales como excelente conectividad, buen clima, cultura rica y un ambiente seguro. A su vez, la llegada de estos profesionales impulsa la economía local al inyectar capital extranjero en el país.
Tipos de visado para nómadas digitales
Visado de teletrabajo internacional: es para extranjeros no residentes que trabajen para empresas fuera de España. Se solicita desde el país de origen y tiene una duración máxima de un año, aunque puede ser menor según el período de trabajo. Estos visados se expiden en las embajadas y consulados de España y se resuelven en 10 días hábiles.
Autorización de residencia para teletrabajo internacional: esta opción es para aquellos que ya están en España y desean extender su estancia. Antes de que expire el visado inicial, se puede pedir esta autorización, con una validez máxima de tres años. Los titulares pueden renovar por períodos de dos años, con un límite de cinco años. La solicitud se tramita electrónicamente, y si no se recibe respuesta en 20 días, se considera aprobada. Una vez otorgada, es necesario solicitar una tarjeta de identidad de extranjero.
Ambas opciones permiten la inclusión de cónyuges e hijos menores.
Movilidad en la UE y otras ventajas
El titular del visado puede moverse libremente por la Unión Europea. El tiempo bajo este visado cuenta para solicitar la nacionalidad española. Adicionalmente, la documentación requerida para el proceso es el pasaporte y, en algunos casos, el NIE. La solicitud y renovación de estos permisos sigue un proceso unificado.
En resumen, España ha adoptado medidas para acoger a nómadas digitales, reconociendo su valor económico y cultural, y ofreciendo facilidades para su establecimiento en el país.
Requisitos para nómadas digitales en España
Si estás considerando trabajar como nómada digital en España, debes cumplir con ciertos requisitos legales:
¿Quiénes pueden solicitar?
- Profesionales con título universitario, postgrado o formación en escuelas de negocios de prestigio.
- O aquellos con una experiencia profesional de al menos 3 años.
Condiciones de residencia y trabajo:
- Debes ser de un país fuera de la UE.
- Tener autorización para trabajar remotamente para empresas fuera de España, utilizando tecnología.
- En caso de empleo, solo se puede trabajar para empresas no basadas en España, preferentemente fuera de Europa.
- Si trabajas para una empresa española, no debe exceder el 20% de tu actividad o ingresos.
Requisitos generales:
- No estar en situación irregular en España.
- Tener al menos 18 años.
- Sin antecedentes penales en España y países de residencia de los últimos 2 años.
- Presentar declaración de no antecedentes de los últimos 5 años.
- No estar en listas de rechazo de países con acuerdos con España.
- Tener seguro médico válido en España.
- Contar con recursos económicos, al menos el 200% del SMI.
- Pagar la tasa correspondiente.
Requisitos específicos:
- Demostrar actividad laboral o profesional continuada de al menos un año.
- Probar que el trabajo se puede realizar remotamente.
- En caso de empleo, mostrar relación laboral con una empresa fuera de España durante al menos tres meses previos.
Familiares:
Cónyuges, hijos dependientes y ascendientes a cargo pueden solicitar autorización conjunta o sucesiva.
Beneficios fiscales
El régimen fiscal de nómadas digitales en España tiene particularidades:
- Se pueden considerar no residentes para fines fiscales, pagando el IRNR, que es más favorable que el IRPF. Esta condición puede durar hasta cinco años.
- Se es considerado residente fiscal si se permanece más de 183 días en España o si el centro de intereses económicos está en España. Pero los nómadas digitales pueden ser considerados no residentes aunque estén más de 6 meses.
Condiciones:
- No haber sido residente en los últimos cinco años.
- No tener ingresos de establecimientos permanentes en España.
- Tener el visado para teletrabajo internacional.
Ventajas fiscales:
- Tasa del 24% hasta 600.000 euros; 47% si se excede.
- El periodo de no residencia para IRNR es de cinco años.
- No es necesario declarar bienes y derechos en el extranjero ni pagar el impuesto sobre patrimonio global.
La solicitud se realiza en la Agencia Tributaria en un plazo de 6 meses tras obtener la autorización de residencia. La doble tributación se define en convenios específicos.