En esta noticia

En los últimos años, los expertos en nutrición han destacado el papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de enfermedades degenerativas. Su consumo regular se relaciona con una mejor salud cardiovascular y cerebral, ayudando a prevenir afecciones como el Alzheimer o los infartos.

Aunque el salmón es el alimento más citado cuando se habla de omega-3, hay otras opciones más accesibles que aportan beneficios similares. Entre ellas, destaca la dorada, un pescado blanco muy presente en la gastronomía española que sorprende por su riqueza en nutrientes.

Preparar la dorada al horno es una forma saludable y deliciosa de cuidar el corazón y el cerebro.
Preparar la dorada al horno es una forma saludable y deliciosa de cuidar el corazón y el cerebro.Fuente: ShutterstockShutterstock

Qué hace tan saludable a la dorada

La dorada contiene cerca de 1,1 gramos de grasas omega-3 por cada 100 gramos, lo que la convierte en una excelente alternativa a pescados más grasos y costosos. Además, es una fuente notable de proteínas de alta calidad, fósforo, selenio y vitamina B12, todos ellos fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), este pescado blanco aporta “grasas cardiosaludables” que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y a mejorar la salud arterial. También contribuye a mantener la presión arterial en niveles normales, un factor clave para prevenir el riesgo de eventos cardiovasculares.

Cómo ayuda el omega-3 a proteger el cerebro y el corazón

Los ácidos grasos omega-3, presentes tanto en el pescado azul como en especies como la dorada, tienen efectos antiinflamatorios. Estudios publicados en el Journal of the American College of Cardiology destacan que una dieta rica en omega-3 reduce el riesgo de infarto de miocardio, arritmias y muerte súbita cardíaca.

En el ámbito neurológico, el omega-3 ayuda a preservar la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo. Varios estudios observacionales han relacionado su consumo con un menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el deterioro cognitivo leve en adultos mayores.

Cómo incluir la dorada en la dieta de forma saludable

La dorada es versátil y fácil de cocinar. Puede prepararse al horno, a la plancha o en papillote, sin necesidad de añadir grasas saturadas. Para preservar sus propiedades nutricionales, se recomienda evitar las frituras y acompañarla con verduras de temporada o legumbres.

Una dieta con omega-3 y ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar el rendimiento cognitivo.
Una dieta con omega-3 y ejercicio regular ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar el rendimiento cognitivo.Freepik

Desde el punto de vista económico, la dorada es más asequible que otros pescados con alto contenido en omega-3. Además, al tratarse de una especie disponible en la pesca local y de acuicultura, se encuentra fácilmente en supermercados y pescaderías durante todo el año.

Elegir pescados como la dorada permite seguir una dieta mediterránea rica en grasas saludables, ideal para prevenir enfermedades crónicas y mantener un estilo de vida equilibrado. Incluirla en el menú semanal puede ser un paso sencillo hacia una mejor salud.