

El dolor de cabeza, o cefalea, puede ser un malestar cotidiano que se presenta como una molestia o dolor en cualquier parte de la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. El mismo puede variar en intensidad, duración y causa, y afecta la calidad de vida de los ciudadanos.
En estos casos, no siempre los medicamentos pueden ser la mejor opción y, algunas veces, se deberá recurrir a remedios caseros para cambiar el ciclo de soluciones y aliviar el dolor de cabeza. Así, se podrán reemplazar los medicamentos por los que cualquier ciudadano suele optar para recurrir a una alternativa casera con elementos del hogar.
Según el portal de medicina Dietéticacentral, las causas más frecuentes para el dolor de cabeza suelen ser el estrés, malos hábitos visuales, los cambios hormonales y la alimentación. Los alimentos que contienen tiramina, un aminoácido con propiedades vasoactivas que regula la presión arterial, pueden producir cefalea o migraña. Algunos de esos alimentos son: lácteos fermentados, algunas legumbres, nueces y ciertos chocolates.

¿Por qué eliminar el ibuprofeno y el paracetamol?
El uso de analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol es la solución de una gran parte de la población ante dolores musculares, de cabeza o hasta fiebre. En los casos donde estos consumos se han vuelto rutinarios, su impacto y efectividad puede disminuir.
Un dolor de cabeza es uno de los dolores que más se repite. Sin embargo, antes de utilizar cualquier analgésico, natural o no, se debe localizar el origen del dolor. En función de cómo y dónde se siente el dolor y de los posibles factores desencadenantes, se podrá distinguir el tipo de dolor.
- Migraña: duele solo una mitad de la cara, es pulsátil y puede durar entre 4 y 72 horas. Suele tener factores hereditarios y las causas más habituales son los cambios hormonales, algunos fármacos, alimentos o el estrés.
- Cefalea: es un dolor intenso, persistente y opresivo que se presenta en la parte posterior, en la frente o en los lados de la cabeza y alrededor del ojo. Puede aumentar su intensidad y durar desde 30 minutos hasta una semana. El estrés, la fatiga visual, resfriados, malas posturas, presión arterial alta, el ciclo menstrual o trastornos de la vesícula pueden ser algunos de los desencadenantes.

Los remedios caseros más efectivos para el dolor de cabeza
Una vez entendido el origen del dolor, existen una serie de analgésicos naturales, presentados por Dietéticacentral que podrán ser útiles contra el dolor de cabeza. La lista completa es:
Matricaria o manzanilla
La matricaria o manzanilla común contiene partenolido, un analgésico natural, y propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, por lo que será eficaz para la prevención de migrañas. 500 mg al día en extracto seco puede reducir la intensidad y la frecuencia de los dolores de cabeza.
Menta y poleo
Si el origen del dolor es una cefalea producida por problemas digestivos, se puede utilizar una infusión de menta y poleo. El aceite esencial de menta, además, tiene propiedades analgésicas debido a su acción en la presión sanguínea. Se puede aplicar en las sienes, alrededor de los ojos, la nuca y la zona detrás de las orejas.
Pasiflora, tila, lavanda o lechuga
La infusión de tila, pasiflora, el té de lechuga y el aceite esencial de lavanda tienen efectos relajantes, por lo que pueden ser apropiados para tratar el dolor de cabeza de origen nervioso o tensional. Se puede hervir las hojas de lechuga para obtener té o aplicar el aceite esencial de lavanda en las sienes, la nuca y la zona detrás de las orejas.
Magnesio o vitamina B12
Además de las plantas, también se puede recurrir a vitaminas y minerales naturales para tratar dolores de cabeza. El magnesio funciona como relajante muscular, por lo que tomar entre 300 y 600 mg diarios ayuda a reducir la inflamación y los dolores tensionales.
Cuando el dolor se produce a raíz de un exceso mental, la vitamina B12 es necesaria para el metabolismo del cerebro, por lo que se recomienda tomar 400 gramos al día con otras vitaminas del grupo B.










