Precaución

Murió la Ley de Alquileres: todo lo que debes saber para evitar que los okupas entren en tu casa

Propietarios buscan medidas para salvaguardar sus inmuebles ante la ocupación ilegal.

En esta noticia

La ocupación ilegal de viviendas, conocida popularmente como "okupación", se ha convertido en una preocupación creciente en España. Según datos recientes, se registran más de 40 casos diarios en muchas de las regiones del país.

Esta situación ha llevado a los propietarios a buscar estrategias para poder proteger sus inmuebles y, de esta manera, garantizar su derecho a la propiedad privada.

La Ley de Vivienda, aprobada en 2023, introduce modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil que afectan los procedimientos de desahucio en situaciones de vulnerabilidad. 

Estas modificaciones buscan equilibrar la protección de los derechos de los propietarios con la asistencia a personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, algunos expertos señalan que estas medidas pueden complicar y retrasar los desalojos de okupas, generando inseguridad jurídica para los propietarios.

Se registran más de 40 casos diarios en muchas de las regiones de España (Fuente: Shutterstock)

Medidas preventivas para propietarios

Ante este panorama, es fundamental que los propietarios adopten medidas preventivas para evitar la ocupación ilegal de sus viviendas. La Policía Nacional recomienda acciones como cerrar siempre la puerta con llave, incluso en ausencias breves.

También recomiendan no publicar en redes sociales los planes de vacaciones, instalar puertas de seguridad y sistemas de alarma conectados a centrales receptoras, y solicitar a personas de confianza que recojan el correo y den apariencia de ocupación en la vivienda.

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) sugiere la instalación de alarmas como método efectivo para prevenir ocupaciones, permitiendo una rápida intervención policial dentro del crucial periodo de 24 horas.

También proponen una modificación legislativa para que todos los contratos de arrendamiento se formalicen por escrito y se registren públicamente, evitando que los okupas se amparen en contratos simulados.

Novedades legislativas: desahucios exprés

En respuesta a la creciente preocupación por la okupación, el Congreso ha aprobado una reforma que agiliza los desahucios en casos de ocupación ilegal. Esta medida, conocida como "desahucios exprés", modifica la Ley de Enjuiciamiento Criminal para incluir los delitos de allanamiento de morada y usurpación entre aquellos que se tramitan mediante juicios rápidos.

Se espera que esta reforma entre en vigor en abril de 2025, permitiendo resolver estos casos en un plazo más corto y facilitando la recuperación de las propiedades por parte de los legítimos dueños.

La ley que agilizará los desahucios por okupación entrará en vigor en abril de 2025 (Fuente: Shutterstock)

No obstante, esta iniciativa ha generado debate en el Congreso y entre organizaciones sociales, ya que algunos consideran que podría afectar a familias en situación de vulnerabilidad que ocupan viviendas por necesidad. Es esencial que las autoridades equilibren la protección de los derechos de los propietarios con la asistencia a las personas más desfavorecidas, garantizando soluciones habitacionales adecuadas para todos.

Recomendaciones para propietarios

Para protegerse eficazmente de los okupas, los propietarios deben mantenerse informados sobre las novedades legislativas y considerar la implementación de medidas de seguridad en sus inmuebles.

Se aconseja también formalizar los contratos de alquiler por escrito y registrarlos adecuadamente, asegurando la legalidad y transparencia en las relaciones arrendaticias. La colaboración con profesionales del sector inmobiliario y jurídico puede ser de gran ayuda para gestionar estas situaciones de manera adecuada y proteger los derechos de propiedad.

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres