Nueva regulacion inmobiliaria

Cambios en la Ley de Alquileres: estos son los inquilinos que verán afectados sus contratos antiguos con el nuevo índice del Gobierno

El Gobierno introduce un índice alternativo al IPC para actualizar los alquileres, afectando especialmente a contratos anteriores a 2023.

En esta noticia

El mercado de la vivienda en España se enfrenta a un cambio a partir de 2025 con la implementación de un nuevo índice de referencia para la actualización de los contratos de arrendamiento. 

Esta modificación, derivada de la reciente reforma en la Ley de Alquileres, busca sustituir el IPC como herramienta de ajuste. Sin embargo, plantea interrogantes sobre cómo impactará en los inquilinos y propietarios de contratos antiguos. ¿Quiénes se verán afectados y de qué manera?

El nuevo valor, calculado por el INE, limita el ajuste anual de las rentas al menor incremento entre varias tasas. (Foto: Shutterstock)

Ley de alquileres: cómo afecta el nuevo índice a los contratos antiguos

El nuevo índice de referencia, establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y anunciado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce un cambio radical en la actualización de los contratos de alquiler en España. 

A partir del 1 de enero de 2025, los contratos firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023 quedarán sujetos a lo pactado entre arrendador y arrendatario al momento de la firma. Si el contrato no especifica una fórmula de actualización concreta, no será aplicable este nuevo índice.

No gaste más de 20 euros: los 6 sérums con retinol más eficaces para eliminar arrugas y signos de envejecimiento, según una farmacéutica

El ave que es estudiada por científicos para entender el estrés: fue descubierta en 2022 y vive en islas de Sudamérica

Por otro lado, los contratos celebrados tras la entrada en vigor de la normativa estarán sujetos al límite determinado por el menor valor entre la tasa de variación del IPC general, el IPC subyacente y la tasa de variación media ajustada. 

Según Idealista, el primer dato del índice apunta a un valor inicial del 2,2%. Esta medida busca contener los incrementos desproporcionados en los alquileres, una situación que afecta especialmente a los inquilinos en grandes ciudades.

Los propietarios advierten que el índice desincentiva la inversión en el mercado del alquiler. (Foto: Freepik.es)

A pesar de las intenciones del Gobierno de garantizar mayor transparencia y seguridad, los propietarios expresan su disconformidad, señalando que el índice desincentiva la inversión en el mercado del alquiler y limita la oferta disponible.

Recomendaciones para inquilinos y propietarios ante la nueva normativa de la Ley de Alquileres

Con la entrada en vigor de este cambio, tanto inquilinos como arrendadores deben estar preparados para adaptarse a la nueva regulación. A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones clave:

  Para inquilinos:  

    • Revisar cuidadosamente los términos de su contrato actual para determinar si incluyen cláusulas específicas de actualización.

    • Informarse sobre cómo el nuevo índice podría impactar en la próxima revisión de su renta

El hábito nocturno que deshincha la tripa, relaja el cuerpo y ayuda a vivir más años, según expertos

El ave de Europa que fue declarada extinta tras ser buscada intensamente desde hace 29 años: por qué marcó un hito en la era contemporánea

  Para propietarios:  

    • Evaluar el impacto del nuevo índice en los contratos existentes y futuros.

    • Considerar negociar cláusulas específicas con los inquilinos para ajustar los términos de actualización de forma clara y consensuada.

  Para ambos:  

    • Consultar con asesores legales o inmobiliarios para asegurar el cumplimiento de la normativa y evitar conflictos.

Temas relacionados
Más noticias de Alquileres