Los 8 hábitos que las mujeres deben sumar a su rutina antes de cumplir 60 para vivir 22 años más, según un estudio de Harvard
Al incorporar estos hábitos simples, las personas adultas pueden mejorar la calidad de vida y reforzar las defensas del organismo a nivel físico y mental.
Un estudio reciente de la Universidad de Harvard revela la existencia de 8 hábitos saludables, los cuales que las mujeres deben sumar a su rutina diaria antes de cumplir 60, ya que pueden añadir hasta 22 años más de vida.
La investigación, realizada entre veteranos en Estados Unidos, concluye que introducir estos hábitos saludables, incluso a los 40, 50 o 60 años, reduce significativamente posibles riesgos y sirven como refuerzo ante posibles problemas de salud propios del paso del tiempo.
¿Cuáles son los 8 hábitos recomendados para mujeres que permiten vivir hasta 22 años más, según un estudio de Harvard?
El mencionado estudio, liderado por la investigadora Xuan-Mai Nguyen y publicado en la Revista Americana de Nutrición Clínica, analizó a adultos de EE.UU. y presentó sus conclusiones en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nutrición.
Los datos muestran que sumar estos hábitos mejora drásticamente la longevidad y la calidad de vida, e incluso se asegura que los efectos se notan incluso con pequeños cambios. Según Nguyen, implementar un solo hábito a los 40 o 50 años ya representa beneficios.
Hacer ejercicio físico
La actividad física es fundamental para alcanzar una adultez prolongada y sin dificultades mayores. Las personas que practican ejercicio regularmente reducen un 46% el riesgo de muerte prematura.
Una recomendación es alcanzar 7,5 horas metabólicas de ejercicio semanal, lo que equivale a una actividad moderada, como subir escaleras sin quedar sin aliento.
Evitar el consumo de opiáceos
No consumir los alcaloides presentes en el opio reduce el riesgo de muerte temprana en un 38%, lo que lo convierte en el segundo hábito saludable más importante en esta lista.
No fumar
Quienes no fumaron nunca corren con cierta ventaja, puesto eso garantiza una reducción del 29% en cuando al riesgo de muerte. No obstante, quienes consumen tabaco y dejan de hacerlo también pueden ver resultados positivos y prolongar su vida.
Controlar el estrés
El estrés es un factor de riesgo importante, y controlarlo puede bajar el riesgo de mortalidad en un 22%.
Llevar una dieta saludable
Una alimentación sana basada en plantas, como la dieta mediterránea, aumenta la longevidad en un 21%. Este tipo de dieta se caracteriza por frutas, verduras, legumbres y grasas saludables.
Limitar el consumo de alcohol
Según las estimaciones del estudio, beber bebidas que contienen alcohol con moderación, no más de cuatro bebidas semanales, reduce el riesgo de muerte en un 19%.
Dormir lo suficiente
Un sueño saludable que contemple entre 7 y 9 horas por noche, permite bajar la mortalidad en un 19%.
Mantener relaciones sociales positivas
Las relaciones sociales de calidad suman un 5% de probabilidad de vivir más. La soledad, en tanto, es un factor de riesgo que puede afectar negativamente la salud.