En esta noticia

La Organización de Consumidores y Usuarios(OCU) de España ha compartido una lista de cinco productos de limpieza que se utilizan a diario que podrían ser perjudiciales para la salud y que las personas deberían evitar.

Esto se debe a que estas sustancias que se usan para el aseo del hogar están creadas con químicos tóxicos y peligrosos que no son recomendados, pero que de igual manera se consiguen en las tiendas.

Los 5 productos de limpieza que la OCU recomienda no utilizar

Estos productos que la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda evitar son nocivos para el medio ambiente y para las personas que se exponen a ellos diariamente.

1. Líquidos para limpiar el horno

Aunque se trate de uno de los productos más efectivos contra la grasa, utilizar limpiadores para horno suelen ser perjudiciales para la salud si la piel entra en contacto con ellos porque, además de ser corrosivos, suelen llevar sosa cáustica entre sus componentes.

Si la persona toca este producto puede producirle irritación y, si entra en contacto con el ojo, podría causar daño ocular. La exposición alta a esta sustancia química causa acumulación de líquido en el pulmón.

2. Desinfectantes y líquidos antibacterianos

Estas dos clases de productos llegaron a tener una máxima importancia durante la pandemia del Covid-19, sin embargo, la OCU los califica como contraproducentes. Esto se debe a que su composición daña la flora y la fauna, y por esa razón, recomendó optar por usar jabón o detergente para desinfectar.

3. Productos para el inodoro

En tercer lugar, los productos de limpieza que se suelen aplicar para el aseo del inodoro contienen ácidos tóxicos que contaminan el agua y son peligrosos si la persona entra en contacto con ellos, según detalló el medio España Diario.

4. Líquidos desatascadores

Otro de los productos que son nocivos son los desatacadores líquidos que llevan soda cáustica, ya que este químico es un corrosivo con mucha potencia.

La OCU recomienda a las personas evitar su utilización y tomar medidas de preventivas, como el uso de válvulas de drenaje o desatacadores manuales.

5. Ambientadores para el aire

En quinto y último lugar, la organización advierte sobre los daños que los ambientadores del hogar le causan al medio ambiente y a la salud, ya que suelen contienen sustancias nocivas que pueden provocar asma, bronquitis o migrañas.