Trámites administrativos

Qué es el sistema Cl@ve y cómo registrarse para realizar trámites por internet sin DNIe ni certificado digital

El sistema Cl@ve permite identificarse ante las administraciones públicas y realizar trámites sin necesidad de certificado digital o DNIe

En esta noticia

Cada vez son más los trámites que se pueden realizar sin desplazarnos a una oficina física. Lo único que nos separa de poder llevarlos a cabo es, más allá de los medios como un ordenador o internet, es la identificación. No todo el mundo tiene un lector de DNI electrónico o un certificado digital.

Por suerte para todos existe Cl@ve. Un sistema pensado para unificar y simplificar el acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos, independientemente de la administración a la que se dirijan: estatal, autonómica o local.

El sistema Cl@ve permite identificarse ante las administraciones públicas y realizar trámites sin necesidad de certificado digital o DNIe. El objetivo es que cualquier persona pueda identificarse mediante credenciales digitales. Aunque, estoy hay que tenerlo en cuenta, el DNI electrónico y los certificados electrónicos son complementarios a este sistema.

Cómo darse de alta en el sistema Cl@ve

Para usar el sistema Cl@ve del Gobierno de España, también conocido como Identidad Electrónica para las Administraciones, lo primero que debemos hacer es registrarnos y para ello tenemos tres vías:

  1. Presencialmente en una Oficina de Registro.
  2. Por internet con certificado electrónico o DNIe.
  3. Por internet sin certificado electrónico o DNIe.

Para hacerlo mediante la última opción será necesario acudir a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, acceder al procedimiento Registro Cl@ve y posicionarse en la opción Registrarse en Cl@ve.

Una vez allí, hay que indicar el número de DNI, la fecha de validez del mismo y pulsar sobre el botón Continuar para validar así los datos introducidos.

Si la información es correcta, en la siguiente ventana se informará de que para registrarse en el sistema Cl@ve es necesaria una carta de invitación que puede ser enviada al domicilio fiscal, es decir, la que consta en la Agencia Tributaria y se puede encontrar, por ejemplo, en nuestra declaración de la renta. Para que la misiva sea tramitada, hay que pulsar el botón Sí.

Una vez que llegue la carta de invitación, se debe localizar el Código Seguro de Verificación o CSV, acceder de nuevo a la opción Registrarse en Cl@ve y, entonces, seleccionar la opción Ya dispongo de una carta invitación. En el siguiente paso se debe introducir el CSV y pulsar Continuar.

Ya validados los datos, hay que introducir el número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Tras aportar estos datos y aceptar las condiciones, ya estarás registrado.

¿Qué diferencia hay entre el DNI electrónico y el DNI normal?

Nueva estafa: se hacen pasar por la oficina de empleo pero en realidad es una trampa, ¿cómo puedes protegerte?

Cómo usar el sistema Cl@ve y obtener la Cl@ve PIN y la Cl@ve permanente

En el sistema Cl@ve existen dos tipos de credenciales: la Cl@ve PIN, que es de carácter temporal y se obtiene por SMS o través de una aplicación móvil, o la Cl@ve permanente, que es duradera en el tiempo, como si de una contraseña convencional se tratase.

El sistema Cl@ve permite identificarse ante las administraciones públicas y realizar trámites sin necesidad de certificado digital o DNIe. 

Para obtener la Cl@ve PIN, a la hora de llevar a cabo un trámite, se debe seleccionar la opción de identificación mediante el sistema Cl@ve PIN, generalmente indicado como Utilizar la App Cl@ve PIN para obtener el PIN en el caso de querer utilizar la aplicación o Usar el navegador para obtener el PIN y recibir un SMS, en el caso de desear obtener la clave mediante un mensaje de texto. Se debe introducir los datos solicitados y pulsar sobre el botón Obtener PIN.

Cuando se obtiene el PIN, normalmente en cuestión de segundos, se lo puede utilizar en todos los trámites deseados, con una identificación con todas las garantías.

Para obtener la Cl@ve permanente, se debe tener a mano el Código de Activación que fue proporcionado en el acto de registro. Con él, se accede al servicio de activación de usuario. Se deben introducir los datos que solicitados, responder la pregunta de seguridad y pulsar sobre Siguiente.

Adiós Netflix: los mejores canales de Telegram para ver series gratis que solo algunos conocen

Ayuno intermitente: ¿no sirve para nada? un nuevo estudio contradice la práctica

Si todo está correcto, llegará un SMS con un código de un solo uso para introducir en el campo correspondiente del formulario. Tras ser validado, el sistema permitirá establecer la contraseña que se desee.

Ésta será la Cl@ve permanente, siempre que cumpla con unas características mínimas de seguridad que exige la administración. De aquí en adelante, esta credencial será la manera de identificarse ante un servicio de la administración electrónica. Hay que tener en cuenta que se puede cambiar y en caso de ser olvidada, existen métodos de recuperación.

Temas relacionados