Ley de alquileres | Los inquilinos llaman a una huelga y tiembla el mercado inmobiliario
El Sindicato de Inquilinas busca frenar cláusulas que consideran abusivas y presionar por una negociación colectiva frente a los aumentos desproporcionados.
El Sindicato de Inquilinas de Madrid demanda al fondo Nestar-Azora y llama a movilizarse este sábado 23 de noviembre en las distintas convocatorias (Barcelona, Burgos, Oviedo o Jerez) y a secundar una huelga de alquileres, que en Madrid estima que ha causado ya un impacto de 40.000 euros a dicho fondo.
En junio, más de 900 inquilinos repartidos en diez bloques del mismo fondo en Parla, Móstoles, Pinto, Villaverde, Carabanchel y Vallecas (Madrid) anunciaron una huelga de alquileres al entender que Nestar-Azora les habían impuesto cláusulas abusivas en sus contratos de alquiler, sostiene el sindicato en un comunicado.
Estas cláusulas implican subidas de hasta un 30% del importe de sus contratos durante la duración de los mismos, señala el Sindicato de Inquilinas, que agrega que como resultado de ello los alquileres que firmaron inicialmente por unos 900 euros de media aumentan hasta los 1200 euros al cabo de 3 años de contrato e incluso alcanzan los 1600 euros algunos meses.
Además, apunta que 100 inquilinos residentes en Villa de Vallecas, en los edificios de Martin Muñoz 7 y Corral de Almaguer 12, llevan desde septiembre en una huelga de alquileres, pagando únicamente el precio indicado en el contrato inicial y las actualizaciones exigibles, pero no así los seguros de impago, lo que entienden como subidas abusivas y demás conceptos que Nestar-Azora sigue cobrando.
El sindicato ha tomado la decisión de demandar colectivamente a dicho fondo, que sostiene, es propietario de más de 8000 viviendas en toda España y el tercer mayor casero de España.
Su objetivo es conseguir una negociación colectiva con Nestar-Azora para la eliminación de estas cláusulas, aunque afirman que dada la negativa del fondo los inquilinos han comenzado una huelga de alquiler.
El sindicato asegura que este fondo abusa de miles de familias y amenaza a quienes se rebelan con la inclusión en un fichero de morosos y con no reparar los desperfectos o expulsiones de los hogares.
(Fuente: Shutterstock)
Asimismo, avisan de que los vecinos de los 10 bloques "en lucha" repartidos por la Comunidad de Madrid se seguirán organizando colectivamente para hacer cumplir sus derechos y esperan sumar a más bloques a la huelga de alquileres y a las demandas colectivas.
Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, se estima que la huelga ha causado ya un daño a Nestar-Azora de más de 40.000 euros, cantidad que interpreta que no es suficiente.
"Es necesario que los fondos buitre desaparezcan de la sociedad a través de la expropiación de todas las viviendas bajo su poder para aumentar el parque público de vivienda", reitera. El Sindicato de Inquilinas ya promovió las movilizaciones del pasado 13 de octubre en Madrid contra los elevados precios del alquiler en España, a la que se unieron distintos colectivos y organizaciones de la sociedad civil.