La OCU enciende las alarmas: denunció los riesgos de DeepSeek y le pidió a Protección de Datos que investigue a la IA china
La OCU advierte sobre posibles vulneraciones en el tratamiento de datos personales por parte de la IA china DeepSeek y exige una investigación a la AEPD para garantizar la seguridad de los consumidores en España.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanza una advertencia sobre la DeepSeek, una inteligencia artificial de origen chino, en relación con la privacidad y la seguridad de los datos personales. La denuncia formal fue presentada ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), solicitando que se investigue el funcionamiento y las prácticas de esta IA.
La preocupación de la OCU se centra en el uso que DeepSeek hace de los datos personales, especialmente en un contexto donde la regulación europea, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), establece normas estrictas para la protección de la información.
La organización teme que la falta de claridad sobre cómo esta tecnología procesa y almacena los datos pueda suponer un riesgo para la seguridad de los consumidores, especialmente si se utiliza en sectores como la sanidad o la educación.
¿Qué es DeepSeek y por qué preocupa a la OCU?
DeepSeek es una inteligencia artificial de origen chino que ha comenzado a ganar presencia en diversos entornos digitales, lo que ha encendido las alarmas de la OCU.
Esta tecnología se presenta como una herramienta avanzada capaz de procesar grandes volúmenes de información y ofrecer respuestas o soluciones en distintos contextos. Sin embargo, la OCU ha expresado su preocupación por los posibles riesgos que esta IA podría implicar en términos de privacidad y seguridad de los datos personales.
La inquietud principal de la OCU radica en la opacidad que rodea el funcionamiento de DeepSeek, especialmente en lo que respecta a la recopilación, almacenamiento y uso de la información de los usuarios. Dado que esta inteligencia artificial opera bajo regulaciones y estándares de protección de datos que podrían ser menos estrictos que los vigentes en la Unión Europea, existe el temor de que no cumpla con las normativas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, la OCU destaca que DeepSeek no se limita a aplicaciones recreativas o comerciales, sino que también podría estar integrada en sectores críticos como la sanidad, la educación o la administración pública. Esto aumenta el riesgo potencial, ya que el mal manejo de datos en estos ámbitos podría tener consecuencias graves para la privacidad y seguridad de los ciudadanos.
Cuáles son los desafíos y recomendaciones en la protección de datos en la era de la IA
El auge de las inteligencias artificiales como DeepSeek plantea desafíos importantes en materia de privacidad y seguridad. La OCU advierte que es fundamental que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados al uso de estas tecnologías y adopten medidas para proteger su información personal.
Algunas recomendaciones de la OCU para los usuarios incluyen:
- Revisar las políticas de privacidad de las aplicaciones que utilizan IA para entender cómo se gestionan sus datos.
- Limitar el acceso a información sensible, configurando adecuadamente los permisos de las aplicaciones.
- Mantener actualizados los dispositivos para protegerse de posibles vulnerabilidades.
- Denunciar cualquier uso indebido de datos personales ante la AEPD.