La inteligencia artificial irrumpe en las escuelas: cómo le está reduciendo trabajo a los maestros
Estos son los nuevos usos de la Inteligencia Artificial en la educación que cambiaran el mundo
La Inteligencia Artificial (IA) se ha colado en el día a día con asistentes de voz en los móviles, predictivos de buscadores e incluso recomendaciones musicales. El mañana de la ciencia ficción es ahora y el mundo y sus futuros profesionales no pueden quedarse atrás.
Según el último Monitor Global de Educación de Ipsos, sobre 29 países un 65% de los encuestados piensan que los docentes deberían recibir capacitación sobre cómo usar la IA en sus estrategias educativas. En Europa el país que más lugar le da al progreso es España donde el 62% de los encuestados considera esencial esta formación.
Mermelada de higo: paso a paso para preparar esta receta dulce y casera
Adiós AliExpress: este sitio llego a destronarlo con sus chollos imperdibles
La IA son algoritmos que permiten automatizar y simplificar, en este caso, los procesos de aprendizaje; reducir las tareas y mejorar el aprendizaje de los alumnos, incluso identificar si tienen problemas para aprender. Un fiel reflejo fue la pandemia donde sin todos los avances en telecomunicaciones la enseñanza de miles de millones de jóvenes y niños se hubiese visto perjudicada.
¿Cómo se puede implementar la IA en la educación?
Tutores virtuales
La IA ha permitido que se puedan crear tutores que faciliten el trabajo del maestro. Estos pueden ser chatbots y ayudan a reconocer los problemas más frecuentes en tiempo real y ofrecer retroalimentación para mejorar la enseñanza.
Actualizar el temario
El docente usaba mucho tiempo fuera de su horario de trabajo en busca de temas para la enseñanza. Gracias a la IA ese tiempo se ahorra y los temas son mucho más específicos ya que recopila información de las preguntas frecuentes a través de foros, grupos, etc.
Medir el rendimiento
La IA puede comparar, medir el progreso de cada alumno y ver sus calificaciones para establecer como poder asistirlos.
Enseñanza a distancia
Nuevos sistemas como el de reconocimiento facial para el acceso a exámenes y gestiones que el alumnado debería gestionar lo que reduce las falsificaciones.