La hierba medicinal que reduce migrañas, elimina el mal aliento y protege la piel
Conoce cuáles son los aportes nutricionales de esta planta, las patologías que ayuda a prevenir y la manera en la que puedes incorporarla en las comidas diarias.
La altamisa, una planta medicinal originaria de América, se ha adaptado a diversos climas alrededor del mundo, especialmente en regiones cálidas y templadas.
Sus flores no solo son visualmente atractivas, sino que también emanan una fragancia agradable, lo que la convierte en una opción popular para jardines. Este pequeño arbusto, que puede alcanzar hasta 45 cm de altura, se caracteriza por su rápida expansión y prolífica naturaleza.
Los beneficios que aporta a la salud esta hierba medicinal
Desde tiempos antiguos, la altamisa ha sido valorada por sus propiedades curativas. Se utiliza comúnmente para aliviar afecciones como fiebre, dolores de cabeza, migrañas, artritis y problemas digestivos.
Su capacidad para inhibir la serotonina y las prostaglandinas, sustancias asociadas a la migraña, la convierte en un remedio natural eficaz. Al reducir la inflamación de los vasos sanguíneos en el cerebro, la altamisa ayuda a mitigar los espasmos que provocan los dolores de cabeza.
Además de sus propiedades analgésicas, la altamisa también posee efectos estimulantes y astringentes. Esto la convierte en una planta versátil en la medicina herbal, utilizada no solo para el tratamiento de dolores, sino también para mejorar la salud general.
Su popularidad en la fitoterapia resalta la importancia de las plantas medicinales en el bienestar humano, ofreciendo alternativas naturales a los tratamientos convencionales.

Las enfermedades que ayuda a prevenir
La altamisa es una planta medicinal que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, siendo especialmente útil en el tratamiento de desórdenes menstruales, migrañas y problemas estomacales. Su consumo en infusión o cocimiento, recomendado al menos dos veces al día, puede ayudar a aliviar estos malestares, proporcionando un efecto calmante y regulador.
Además, su uso como desinfectante bucal mediante gárgaras con su infusión contribuye a mantener una buena salud oral, mientras que su capacidad para combatir parásitos intestinales la convierte en un aliado en la salud digestiva.
Además de sus propiedades internas, la altamisa también destaca por sus beneficios externos. Actúa como emoliente y suavizante para la piel, siendo eficaz en el tratamiento de irritaciones y dermatitis. Su aplicación en forma de cataplasmas y frotaciones es especialmente valiosa para quienes sufren de reumatismo, inflamación de piernas y hematomas.
Asimismo, su uso tradicional para reducir la fiebre y tratar síntomas de paludismo resalta su versatilidad como remedio natural, convirtiéndola en una opción atractiva para quienes buscan alternativas en el cuidado de su salud.
Las contraindicaciones del consumo de altamisa
El consumo excesivo puede provocar malestar estomacal.
Altamisa: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
La Altamisa, conocida por sus propiedades digestivas y su sabor distintivo, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias. Se puede añadir fresca a ensaladas, utilizarla como condimento en guisos y sopas, o incluso infusionarla en aceites y vinagretas para realzar el sabor de los platos. También se puede mezclar en batidos o tés, aprovechando sus beneficios para la salud de manera sencilla y deliciosa.
Comparte tus comentarios