Tráfico

La DGT pone punto final a los carnets de las personas que utilicen estos medicamentos

La Dirección General de Tráfico endurece las normativas referidas a renovar el carnet de conducir para garantizar la seguridad vial.

En esta noticia

La seguridad vial es una prioridad indiscutible en España. Con el objetivo de reducir accidentes y proteger a todos los usuarios de las vías, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementa constantemente medidas que aseguren conductores en óptimas condiciones. 

Una de ellas se centra en el consumo de ciertos medicamentos que pueden afectar la capacidad de conducción. Esta decisión busca minimizar riesgos asociados a los efectos secundarios que ciertos fármacos pueden provocar, los cuales podrían causar accidentes fatales.

Cuáles son los medicamentos que están bajo la lupa de la DGT

Entre los medicamentos que pueden influir negativamente en la conducción, la DGT ha destacado:

  • Ansiolíticos y antidepresivos: utilizados para tratar la ansiedad y la depresión, pueden provocar somnolencia y reducir los reflejos, aumentando el riesgo de accidentes.

  • Antihistamínicos: empleados para combatir alergias, pueden inducir somnolencia y afectar el tiempo de reacción.

  • Opiáceos y analgésicos fuertes: recetados para dolores intensos, pueden mermar la concentración y los reflejos.

  • Insulina: en pacientes diabéticos, una hipoglucemia al volante puede causar mareos, confusión o pérdida de conciencia.

La DGT ha listado que tipo de medicamentos son incompatibles con la conducción de un vehículo
(Fuente: Pixabay)

Cuáles son las recomendaciones para conductores en tratamiento

Para quienes se encuentren bajo tratamiento con alguno de estos medicamentos, la DGT recomienda tomar una serie de precauciones antes de ponerse al volante.

Es fundamental consultar con el médico para entender cómo puede afectar el fármaco a la capacidad de conducción y valorar si es seguro conducir. Además, es importante evitar la conducción en caso de experimentar somnolencia, mareos u otros efectos adversos que comprometan la seguridad en carretera.

Otra medida esencial es revisar las etiquetas de los medicamentos, ya que muchos incluyen advertencias específicas sobre sus efectos en la capacidad de reacción. Asimismo, al momento de renovar el carnet, se aconseja llevar un informe médico actualizado que justifique el tratamiento y aclare si el conductor está en condiciones de seguir manejando sin riesgos.

Cuáles son las Enfermedades que afectan la renovación del carnet

Además de los medicamentos, ciertas enfermedades pueden influir en la capacidad de conducir y, por ende, en la renovación del carnet:

  • Cardiopatías: pacientes en tratamiento por infarto o con arritmias deben esperar los plazos de recuperación adecuados antes de conducir.

  • Enfermedades neurológicas: condiciones como epilepsia, párkinson o esclerosis múltiple pueden afectar la conducción y requieren evaluación médica.

  • Enfermedades psiquiátricas graves: trastornos como esquizofrenia, demencia o depresión severa pueden impedir la conducción temporal o definitivamente, según la gravedad.

  • Apnea del sueño: es obligatorio que esta condición esté controlada para evitar episodios de somnolencia al volante.

No informar sobre el consumo de estos medicamentos o enfermedades puede acarrear sanciones administrativas (Fuente: Shutterstock)

Cuáles son las consecuencias de no cumplir con las normativas de la DGT

No informar sobre el consumo de estos medicamentos o enfermedades puede acarrear sanciones administrativas, como multas o la retirada del permiso de conducir.

En casos graves, podría haber consecuencias penales si se causa un accidente de tráfico. Además, las coberturas del seguro pueden quedar anuladas si el conductor implicado en un accidente estaba bajo la influencia de medicamentos prohibidos para la conducción.

La DGT enfatiza que estas medidas no buscan sancionar, sino prevenir y proteger tanto a conductores como a todos los usuarios de las vías públicas. Es responsabilidad de cada individuo garantizar que se encuentra en condiciones óptimas para conducir, velando así por la seguridad colectiva.

Temas relacionados
Más noticias de DGT