La DGT le quitará el carnet de conducir a todos los mayores de 65 años que no cumplan este requisito
La Dirección General de Tráfico establece nuevas medidas para garantizar la seguridad vial de los conductores mayores.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido cambios significativos para los conductores mayores de 65 años en España. Estos ajustes buscan reducir los riesgos de accidentes y garantizar que aquellos que siguen al volante lo hagan en condiciones óptimas.
Con una población envejecida, en la que el 15,5% de los conductores tiene más de 65 años, las nuevas normativas apuntan a verificar que quienes renuevan su carnet cumplen con los requisitos necesarios para la seguridad vial. Hasta los 65 años, los conductores deben renovar su carnet cada diez años, pero, a partir de esa edad, pasa a ser cada cinco años.
Sin embargo, las modificaciones no solo afectan a la frecuencia que se requiere para tenerlo al día, sino también al tipo de pruebas que deben superar.
Nuevas pruebas psicofísicas obligatorias
A partir de los 65 años, la DGT exige a los conductores someterse a evaluaciones más exhaustivas, que incluyen pruebas psicofísicas para determinar si están en condiciones de conducir de forma segura.
Estas pruebas no solo incluyen exámenes médicos generales, sino también evaluaciones más específicas de capacidades como la visión, la audición y los reflejos.
En algunos casos, dependiendo de los resultados de estas pruebas, la DGT podría acortar aún más los periodos de renovación, pudiendo ser de tres años o incluso menos para quienes presenten alguna limitación física o cognitiva evidente.
El objetivo de estas medidas es garantizar que los conductores mayores mantengan las capacidades necesarias para seguir conduciendo sin poner en riesgo su seguridad ni la de los demás en las carreteras.
Según datos de la DGT, el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea son mayores de 65 años, lo que refuerza la importancia de estas evaluaciones más estrictas para los conductores de esta franja de edad.
Hasta los 65 años, los conductores deben renovar su carnet cada diez años, pero, a partir de esa edad, pasa a ser cada cinco años.
Exenciones y beneficios
Pese a estos requisitos más rigurosos, los conductores mayores de 70 años están exentos del pago de las tasas de renovación del carnet, lo que supone un pequeño alivio económico para este grupo de edad.
Además, aquellos que superan las pruebas podrán seguir conduciendo con normalidad, aunque con revisiones periódicas más frecuentes.
La DGT se compromete a garantizar que todo conductor mayor que conserve su permiso lo haga en condiciones seguras para sí mismo y para los demás usuarios de la vía.
Qué deben hacer los conductores mayores de 65 años para mantener su carnet
Para renovar el carnet de conducir, los mayores de 65 años deben acudir a un centro de reconocimiento médico autorizado, presentar su DNI o pasaporte, una fotografía reciente y superar las pruebas mencionadas
Además, es fundamental que mantengan al día sus capacidades físicas y psicomotrices, ya que cualquier alteración puede ser motivo de que se les deniegue la renovación del carnet.
Estas nuevas normativas no solo buscan preservar la independencia de los conductores mayores, sino también reducir la siniestralidad en carretera, respondiendo a una realidad demográfica cada vez más presente en España.