Seguridad vial

La DGT discrimina a los mayores de 65 años con sus medidas para renovar el carnet de conducir, denuncian varias organizaciones

Organizaciones de mayores critican las nuevas normativas de la Dirección General de Tráfico.

En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas normativas para la renovación del carnet de conducir que afectan significativamente a los conductores mayores de 65 años. Estas medidas han generado una ola de críticas y denuncias por parte de varias organizaciones de mayores, que las consideran discriminatorias y perjudiciales para la calidad de vida de los adultos mayores.

Desde hace un tiempo ya, la DGT ha establecido que los conductores mayores de 65 años deberán renovar su carnet de conducir cada cinco años, en lugar de los diez años habituales para los conductores más jóvenes. A partir de los 70 años, la renovación deberá realizarse cada dos años. Además, se han endurecido las pruebas médicas y psicotécnicas que estos conductores deben superar para renovar su licencia.

La DGT discrimina a los mayores de 65 años con sus medidas para renovar el carnet de conducir, denuncian .varias organizaciones. (Imagen: archivo)

Críticas de las organizaciones de mayores

En este sentido, la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) ha sido una de las voces más fuertes en contra de estas medidas. En un comunicado reciente, UDP denuncia que estas normativas son una forma de discriminación hacia los mayores. 

La organización argumenta que no hay evidencia científica suficiente que justifique que los conductores mayores de 65 años representen un mayor peligro en la carretera. Además, señalan que estas restricciones afectan negativamente la autonomía y la movilidad de los adultos mayores, reduciendo su calidad de vida.

Impacto en la seguridad vial

A pesar de las críticas, la DGT defiende su postura argumentando que las estadísticas muestran una mayor incidencia de accidentes entre los conductores mayores. Según datos de la DGT, los mayores de 65 años representan el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico

Es por esto que la institución sostiene que aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y psicotécnicas permitirá identificar y retirar de la circulación a aquellos conductores que no estén en condiciones óptimas para manejar, reduciendo así el riesgo de accidentes.

Sin embargo, desde la UDP y otras organizaciones se argumenta que las cifras de accidentes no justifican un trato diferenciado basado únicamente en la edad. Subrayan que la capacidad para conducir debe evaluarse de manera individual y no por criterios generales que pueden resultar en prácticas discriminatorias.

La DGT discrimina a los mayores de 65 años con sus medidas para renovar el carnet de conducir, denuncian .varias organizaciones. (Imagen: archivo)

Normativa, pruebas más estrictas y la dura reacción de la Unión Europea

Las nuevas medidas de la DGT también incluyen pruebas médicas más exhaustivas para los mayores de 65 años, enfocadas en evaluar su capacidad visual y otras habilidades psicomotrices. 

Estas pruebas, que ahora son más rigurosas, buscan asegurar que los conductores estén en condiciones adecuadas para garantizar su seguridad y la de otros usuarios de la vía.

La controversia ha llegado hasta Bruselas, donde el Parlamento Europeo ha rechazado la propuesta de la DGT, calificándola de discriminatoria. La Unión Europea ha instado a España a reconsiderar estas medidas y a buscar alternativas que no vulneren los derechos de los adultos mayores. 

Bruselas ha señalado que, en lugar de imponer restricciones basadas únicamente en la edad, deberían evaluarse las capacidades individuales de cada conductor, según reporta La Sexta.

Temas relacionados
Más noticias de DGT