Adiós al carnet de conducir: la edad a la que la DGT retira el permiso a los mayores de 65 años
La DGT ajusta las normas para garantizar que los conductores seniors puedan seguir al volante con seguridad.
En el contexto de una población que envejece progresivamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado ajustes en sus políticas relacionadas con los conductores de edad avanzada.
Estas medidas buscan equilibrar la autonomía y la seguridad vial, asegurando que solo aquellos que conservan las capacidades necesarias puedan seguir al volante.
Incremento en la supervisión y cambios normativos
En respuesta al aumento de la esperanza de vida y al consiguiente crecimiento del número de conductores mayores, la DGT ha decidido implementar un sistema de renovación más riguroso para los mayores de 65 años. Anteriormente, la licencia de conducir necesitaba renovarse cada diez años, pero ahora este periodo se ha reducido significativamente.
Desde 2023, la vigencia del carnet para los mayores de 65 años es de cinco años para licencias de coches, motos y motocicletas, y de tres años para licencias profesionales de autobuses y camiones.
No es cuestión de edad, sino de capacidad
Contrario a lo que muchos podrían pensar, la DGT no retira el carnet de conducir basándose exclusivamente en la edad del conductor. La normativa vigente se centra más bien en la evaluación psicofísica del individuo.
Es decir, la capacidad para conducir se determina mediante exámenes médicos que evalúan si la persona está en condiciones de manejar un vehículo de manera segura.
Estos controles son ahora más frecuentes a partir de los 65 años, enfocándose en asegurar que los conductores mantengan sus capacidades intactas para la conducción.
Perspectivas y estudios sobre la conducción en la tercera edad
Estudios recientes subrayan que, aunque el envejecimiento conlleva ciertos deterioros psicofísicos que pueden afectar la conducción, no todos los mayores experimentan estos cambios al mismo ritmo.
Investigaciones indican que factores como la disciplina mental y la reserva cognitiva, adquiridas a través de la experiencia, pueden compensar en parte la disminución de ciertas capacidades cognitivas como la atención y la memoria.
Durante una comparecencia ante la comisión sobre Seguridad Vial del Congreso en 2022, El director de la DGT, Pere Navarro, ha enfatizado la importancia de adaptar la normativa para reflejar esta realidad diversa, asegurando que las regulaciones permitan a los mayores seguir conduciendo siempre que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos.
El futuro de la conducción senior en España
Mirando hacia el futuro, la DGT planea continuar evaluando y ajustando sus políticas para reflejar los avances en medicina y tecnología, así como los cambios demográficos.
Esto incluye revisar los plazos y pruebas en las renovaciones del carnet para adaptarlos mejor a las necesidades reales de los conductores mayores, asegurando que las carreteras españolas sigan siendo seguras para todos.
Con estos ajustes, la DGT no solo busca proteger la seguridad vial, sino también respetar y preservar la autonomía y calidad de vida de los ciudadanos mayores, permitiéndoles mantener su independencia mientras sigan siendo aptos para conducir.