Seguridad vial

La DGT complica los trámites para renovar el carnet de conducir de los mayores de 65 años: qué requisitos piden ahora

Los conductores veteranos enfrentan nuevas normativas para mantener su permiso vigente.

En esta noticia

En los últimos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) española ha implementado cambios significativos en el proceso de renovación del carnet de conducir para los conductores mayores de 65 años. Estas modificaciones buscan garantizar que los conductores de mayor edad mantengan las aptitudes necesarias para una conducción segura, adaptándose a las condiciones particulares de este grupo etario.

Anteriormente, los permisos de conducción tenían una vigencia de diez años para conductores hasta los 65 años. Sin embargo, con las nuevas disposiciones, los conductores mayores de 65 años deberán renovar su carnet cada cinco años, y a partir de los 70 años, la renovación será cada dos años. 

Esta reducción en los períodos de validez responde a la necesidad de realizar evaluaciones más frecuentes de las capacidades psicofísicas de los conductores senior.

La DGT complica los trámites para renovar el carnet de conducir de los mayores de 65 años: qué requisitos piden ahora. (Imagen: archivo)

Nuevos requisitos para la renovación

Además de la frecuencia de renovación, la DGT ha intensificado los exámenes médicos y psicotécnicos para los mayores de 65 años. Estas pruebas, que se realizan en Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados, evalúan aspectos como la agudeza visual, la audición, los reflejos y la coordinación motora. El objetivo es asegurar que los conductores mantienen las condiciones físicas y cognitivas necesarias para conducir de manera segura.

Es importante destacar que, si durante estas evaluaciones se detectan afecciones que puedan afectar la conducción, la DGT puede acortar el período de validez del permiso, estableciendo renovaciones más frecuentes o incluso imponiendo restricciones específicas al conductor. Por ejemplo, se pueden establecer limitaciones como conducir solo durante el día o dentro de un radio determinado desde el domicilio del conductor.

Exenciones y consideraciones económicas

Un aspecto relevante de las nuevas normativas es la exención del pago de tasas de tráfico para la renovación del carnet en conductores mayores de 70 años. Aunque están exentos de estas tasas, deben asumir el coste del reconocimiento médico necesario para la renovación. Esta medida busca aliviar la carga económica de los conductores senior, facilitando el cumplimiento de los nuevos requisitos.

 La DGT complica los trámites para renovar el carnet de conducir de los mayores de 65 años: qué requisitos piden ahora. (Imagen: archivo)

Para los conductores entre 65 y 70 años, se mantiene la obligación de abonar las tasas correspondientes, además del coste del examen psicotécnico. Es recomendable que estos conductores planifiquen con antelación la renovación de su carnet, considerando tanto los aspectos económicos como los tiempos necesarios para completar las evaluaciones requeridas.

Consejos para una renovación exitosa

Ante estos cambios, es fundamental que los conductores mayores de 65 años estén informados y preparados para cumplir con los nuevos requisitos. Se recomienda acudir con antelación a los Centros de Reconocimiento de Conductores para realizar las evaluaciones médicas y psicotécnicas, y asegurarse de llevar toda la documentación necesaria, como el DNI, el carnet de conducir actual y una fotografía reciente.

Además, es aconsejable mantenerse al tanto de las actualizaciones que la DGT pueda implementar en el futuro, ya que las normativas pueden seguir evolucionando para adaptarse a las necesidades de seguridad vial y a las particularidades de los conductores senior.

Temas relacionados
Más noticias de DGT