Ingresos adicionales

Los jubilados mayores de 65 años recibirán un aumento inesperado: 2400 euros

La Seguridad Social confirma una paga extra que beneficiará a millones de pensionistas.

En esta noticia

Los pensionistas españoles están de enhorabuena: este 2024, las personas mayores de 65 años que perciben pensiones contributivas recibirán un incremento adicional en sus ingresos. Este inesperado aumento asciende a 2400 euros, como parte de una revalorización general y un segundo pago extra que se aplicará a partir del 25 de noviembre. 

Esta medida, promovida por el Consejo de Ministros, forma parte de las políticas del Gobierno para apoyar a los jubilados y reducir desigualdades económicas, especialmente entre aquellos con rentas más bajas.

Según datos de la Seguridad Social, la media de las pensiones contributivas en 2024 se sitúa en 1258 euros mensuales, mientras que las pensiones no contributivas, como las de jubilación e invalidez, alcanzan los 517,90 euros al mes. Este incremento tiene implicaciones importantes no solo en el poder adquisitivo de los pensionistas, sino también en el esfuerzo por cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones.

Los jubilados mayores de 65 años recibirán un aumento inesperado: 2400 euros. (Imagen: archivo)

¿Quiénes recibirán este pago extra?

Este segundo pago de 2400 euros se aplicará a los beneficiarios de pensiones contributivas, lo que incluye las siguientes modalidades:

  • Jubilación: tanto ordinaria como anticipada y flexible.
  • Incapacidad permanente: parcial, absoluta y gran invalidez.
  • Viudedad, orfandad y en favor de familiares.

El importe exacto dependerá de la cuantía que cada pensionista reciba mensualmente. Por ejemplo, aquellos que perciban 1200 euros mensuales recibirán la paga completa de 2400 euros, distribuidos en 14 pagas anuales. Este ajuste responde a una política de compensación por la inflación y busca garantizar la sostenibilidad del poder adquisitivo de los pensionistas frente al aumento del coste de vida. 

Revalorización general de las pensiones en 2024

Además del pago extra, el Gobierno ha implementado una revalorización del 3,8% en las pensiones contributivas y del 6,9% en las no contributivas. Esto beneficia a más de 11,8 millones de personas en España, consolidando la prioridad del Ejecutivo en mejorar la calidad de vida de los mayores. En cifras, la pensión media de jubilación ha alcanzado los 1445,75 euros, mientras que las de viudedad se sitúan en 897,9 euros mensuales.

Las pensiones no contributivas, destinadas a personas con recursos insuficientes, también han experimentado un aumento significativo, situándose en 7250,60 euros anuales. Estas prestaciones, aunque modestas, son cruciales para quienes no han cotizado o no alcanzan los requisitos para acceder a las contributivas. 

Los jubilados mayores de 65 años recibirán un aumento inesperado: 2400 euros. (Imagen: archivo)

Reducción de la brecha de género y sostenibilidad

Un aspecto clave de estas medidas es su impacto en la brecha de género. Históricamente, las mujeres han percibido pensiones más bajas debido a trayectorias laborales interrumpidas o empleos precarios. 

Según el Gobierno, esta revalorización y el pago extra ayudan a equilibrar estas diferencias, garantizando un reparto más equitativo de los recursos públicos. Además, iniciativas como la jubilación flexible y las bonificaciones para trabajadoras con hijos buscan fortalecer la igualdad en el sistema de pensiones.

A largo plazo, estas políticas pretenden no solo mejorar las condiciones actuales, sino también garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, que se enfrenta al desafío del envejecimiento poblacional. El esfuerzo por mantener el equilibrio entre ingresos y gastos sigue siendo prioritario para asegurar el futuro de las próximas generaciones de jubilados.

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad social