

En esta noticia
El restaurante La Olma de Pedraza (Pedraza, Segovia) se ha visto envuelto en una polémica. A pesar de ofrecer agua del grifo gratis a sus clientes, cumpliendo así con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, cobra un cargo de 4,5 euros por servirla. Esto le valió una denuncia por parte de FACUA Castilla y León.
"Nuestro trabajo lo tarificamos, como cualquier persona en este país, a no ser que sea una ONG... nosotros, de momento, somos una empresa", ha explicado este jueves el dueño del establecimiento, Sergio Blázquez, en declaraciones a la Agencia EFE
El hostelero, quien es dueño del establecimiento desde el año 2005, ha aclarado que en su comedor el agua es gratuita, pero como empresa de servicios cobran por su trabajo. Para Blázquez, todo lo que se sirve debe cobrarse, de la misma manera que sus empleados también reciben su salario a principios de mes.
Qué dice la denuncua de FACUA
La organización FACUA Castilla y León, dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores, ha denunciado al restaurante ante el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de esa Comunidad Autónoma. Según la organización, el establecimiento ha interpretado de forma errónea la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
El restaurante La Olma de Pedraza ofrece agua del grifo gratuitamente, pero cobra 4,50 euros por el servicio de servirla en un vaso. Según el dueño del establecimiento, este precio incluye un vaso limpio y atendido por un camarero, así como el costo de su limpieza y reciclaje, y los gastos relacionados con el uso del lavavajillas y la Seguridad Social de los empleados.

El propietario resumió que estos gastos son una parte integral de lo que conlleva un negocio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas organizaciones defensoras de los derechos de los consumidores pueden considerar esta práctica como una "interpretación torticera" de la ley.
No lo ve de la misma forma la organización en defensa de los derechos de los consumidores FACUA Castilla y León, que ha denunciado al establecimiento ante el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, según ha difundido en un comunicado la asociación este jueves.
En su opinión, este restaurante, hace una "interpretación torticera" de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Qué dice la Ley
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados tiene como objetivo establecer las bases para una gestión sostenible de los residuos y suelos contaminados en España, con el fin de alcanzar una economía circular.
La ley establece los principios y medidas necesarias para la prevención, gestión y tratamiento de los residuos y suelos contaminados, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud humana. Además, establece las responsabilidades de las diferentes partes implicadas en la gestión de los residuos y suelos contaminados, incluyendo productores, gestores, transportistas y el propio sector público.
Como parte del establecimiento de una Economía Circular, esta norma establece que "en los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento".












