Hipotecas en España: cada vez más familias sacan créditos para comprar una propiedad
El Gobierno ha diseñado estas medidas con el fin de aliviar la carga hipotecaria de las familias más vulnerables.
Este martes, el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, ha confirmado que "ya hay muchas familias" interesadas en las medidas aprobadas por el Gobierno para aliviar la carga hipotecaria de los más vulnerables que han sido afectados por el alza del euribor que cerró febrero en el 3,53%, la cifra más alta desde noviembre de 2008.
Desde principios de año, la mayoría de las entidades bancarias ofrecen a sus clientes distintas opciones previstas en un nuevo Código de Buenas Prácticas impulsado por el Ejecutivo. No obstante, hasta el momento, se registraban pocas peticiones.
Carrera al espacio en Europa: el primer cohete español en el espacio ya casi es una realidad
Mercado coleccionista: estas monedas especiales pueden valerte miles de euros
En el marco del III Observatorio de las Finanzas organizado por El Español e Invertia, el máximo responsable de Santander España ha explicado que el plan de alivio hipotecario "ha empezado a arrancar y ya hay muchas familias que están interesadas en esas medidas".
En este sentido, Rivera ha mostrado su rechazo a topar las hipotecas ya que, según considera, "cualquier limitación expulsaría en el futuro a muchos compradores". Además, el objetivo que persigue la banca es "poner su granito de arena para favorecer y ayudar" a las familias más vulnerables.
Santander: "hay muchas familias interesadas en medidas hipotecarias"
En cuanto a la remuneración de los depósitos, Rivera confía en que habrá un incremento progresivo, aunque también ha recordado que las familias que pueden ahorrar tienen encima de la mesa otros productos que ofrecen mayor rentabilidad.
La retribución de los depósitos es un hecho confirmado. Todavía no hay una fecha concreta, pero en un mercado tan competitivo como el actual, el máximo responsable del negocio del Santander en España, ha asegurado que "acabará sucediendo". Además, se ha mostrado positivo con las perspectivas de la economía española.
Como el empleo está aguantando, ha explicado, el banco no está viendo aumentos de la morosidad, pero "seguramente a finales de año empeorará". "Si la inflación no baja y cae la demanda de crédito, ahí seguramente veremos incrementos de la morosidad", ha resumido.
Fuente: EFE