Hallazgo histórico: encuentran la tumba de un faraón desaparecido y logran marcar un hito arqueológico que no sucedía desde 1922
Arqueólogos egipcios y británicos encuentran la tumba perdida de Tutmosis II en Luxor, un hallazgo que reescribe la historia del Antiguo Egipto.
La arqueología ha vivido un acontecimiento histórico con el reciente hallazgo de la tumba de Tutmosis II, un faraón perdido en el tiempo durante más de 3.500 años. Este descubrimiento, realizado en la región occidental de Luxor, Egipto, ha cautivado tanto a expertos como a aficionados del Antiguo Egipto.
Por medio de la colaboración de una misión arqueológica conjunta egipcia y británica, el enigma sobre la ubicación de la tumba de Tutmosis II, gobernante de la XVIII Dinastía, finalmente ha sido resuelto.
El hallazgo tuvo lugar en una zona montañosa cercana al Valle de los Reyes, en un área conocida como Wadi C-4, donde los arqueólogos han logrado identificar la tumba del faraón. La misión estuvo liderada por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y la Fundación de Investigación del Nuevo Reino.
La tumba del faraón desaparecido: cómo trabajó el equipo que la descubrió
El descubrimiento de la tumba de Tutmosis II fue el resultado de una exhaustiva misión arqueológica conjunta entre el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y la Fundación de Investigación del Nuevo Reino.
Este equipo, dirigido por el Dr. Mohamed Ismail Khaled, pudo identificar la tumba Wadi C-4 como la morada final del faraón. Este hallazgo es relevante porque resuelve un misterio sobre la ubicación de las tumbas de los faraones de la XVIII Dinastía, lo que marca un avance importante en el estudio de esta época histórica.
El hallazgo ha sido descrito como "notable" por el Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, ha abierto la puerta a nuevas investigaciones que prometen revelar más secretos de la antigua civilización egipcia.
Un descubrimiento que revoluciona la comprensión del Antiguo Egipto
El hallazgo de la tumba de Tutmosis II es una de las revelaciones más significativas en el campo de la arqueología egipcia. Este descubrimiento, liderado por el Dr. Piers Litherland de la Universidad de Cambridge, ha sido fundamental para comprender la magnitud y el diseño de la tumba, a pesar de su estado deteriorado.
Los avances tecnológicos, como el uso de Inteligencia Artificial y escáneres 3D, han permitido a los arqueólogos reconstruir la estructura original de la tumba y recuperar artefactos importantes, como textos religiosos del Amduat. Este descubrimiento ha despertado una vez más el interés global por el Antiguo Egipto, con la esperanza de que nuevas investigaciones puedan arrojar más luz sobre la vida y el legado de Tutmosis II.
La tumba de Tutmosis II está decorada con el texto religioso del Amduat, revelando importantes creencias funerarias de la época.
La tecnología avanzada, como la Inteligencia Artificial y los escaneos 3D, ha sido crucial para reconstruir el diseño original de la tumba.
Los expertos continúan investigando el sitio en busca de más secretos que puedan arrojar luz sobre la vida y el reinado de Tutmosis II.