Exigen que se retire urgente estas hamburguesas de un conocido supermercado
El problema se detectó a partir de un control realizado por la empresa fabricante.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente del Ministerio de Consumo, ha emitido una alerta trasladada por las autoridades sanitarias del País Vasco relativa una marca de hamburguesas.
Es debido a la presencia de soja no incluida en el etiquetado del producto, elaborado por un reconocido supermercado. El problema se detectó a partir de un control realizado por la empresa fabricante.
Alerta sanitaria: cuál es el producto afectado
En concreto, el producto afectado es el Preparado Burger Meat carne de vacuno Eusko Label con fecha de caducidad el 1° de julio de 2024. La inmovilización y retirada del mercado afecta al lote 24172, pack cuatro unidades de 480 gramos, de la marca Eroski Seleqtia.
"La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia al fabricante del producto y a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación", ha informado la Dirección de Salud del País Vasco.
Según la información disponible, el producto se ha distribuido únicamente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Como medida de precaución, se recomienda a las personas alérgicas a la soja, que pudieran tener estas hamburguesas en sus hogares que se abstengan de consumirlas.
De todas maneras, la compañía ha recordado que su consumo no comporta ningún riesgo para el resto de la población.
Los datos del lote afectado
- Nombre del producto (en etiqueta): Preparado Burger Meat carne de vacuno Eusko Label
- Marca/comercial: Eroski Seleqtia
- Aspecto del producto: 480 g (4 unidades)
- Número de lote: 24172
- Código EAN: 8480010293371
- Fecha de caducidad: 1 de julio 2024
- Fecha de producción: 20 junio 2024
- Temperatura: refrigeración
Cabe destacar que la ley obliga a que en las etiquetas de los productos que se encuentran en los supermercados se destaquen los alérgenos, de forma que sean fácilmente identificables para los consumidores.
Sin embargo, en ocasiones esto no se cumple, o se producen contaminaciones o errores en la manipulación o en el envasado que hacen que en un determinado producto haya un alérgeno sin declarar.
En esa línea, la AESAN avisa puntualmente de las alertas para tomar los recaudos necesarios. En esos casos, el producto afectado se retira del mercado para proceder a subsanar el problema.